comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Cine de Málaga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

Dolores Fonzo Premiada


Dolores Fonzi recibió el premio a Mejor actriz de la sección Territorio Latinoamericano en el festival de cine de Málaga, España, por su actuación en la película El Campo, que coprotagoniza con Leo Sbaraglia y que fue dirigida por Hernán Belón. El reconocimiento llega en pleno regreso a la actuación de Fonzi, quien estuvo viviendo un tiempo en España con su esposo, el actor Gael García Bernal, y su segunda hija recién nacida, Libertad. El film El Campo trata la historia de Elisa (Dolores Fonzi) y Santiago (Leo Sbaraglia), una pareja que compra una casa en el campo para establecerse allí junto a su pequeña hija y pasar unos días en familia, tranquilos y rodeados de la naturaleza.

Fuente: Quevemoshoy?

jueves, 1 de marzo de 2012

Una pistola en cada mano


El Festival de Cine Español de Málaga, que se realizará entre el 21 y 28 de abril en la ciudad andaluza, presentará un adelanto de “Una pistola en cada mano”, el nuevo filme Cesc Gay que cuenta con la actuación del argentino Ricardo Darín, informaron sus organizadores. Gay, que recibirá el Premio Eloy de la Iglesia en la muestra, reunió un elenco en el que además del actor de “El secreto de sus ojos” y “Un cuento chino”, participan Eduard Fernández, Luis Tosar, Javier Cámara, Eduardo Noriega, Alberto San Juan, Candela Peña, Leonor Watling y Clara Segura.

Según el cineasta catalán, se trata de una historia coral, un retrato en clave de comedia transgresora sobre los hombres de hoy, perdidos y confusos, en busca de una nueva identidad, una radiografía la vida sentimental de hombres y también de mujeres.

El rodaje de “Una pistola en cada mano” comenzó en noviembre de 2011 y se está desarrollando en cinco fases la ciudad de Barcelona, adónde culminará en mayo, y en su homenaje en el Festival de Málaga se presentara un avance de la misma.

El festival comenzará el 21 de abril con “The Pelayos”, de Eduard Cortes, que narra la historia real de la familia de Gonzalo García Pelayo que consiguió de un modo legal, ganar cientos de millones en las ruletas de los casinos de todo el mundo.

En la competencia oficial también se verán “Miel de naranjas”, de Imanol Uribe, un drama romántico ambientado en la Andalucía de la década de los 50, “Els nens salvatages”, de Patricia Ferreira y “El sexo de los ángeles”, de Xavier Villaverde, entre otras.

Esta edición del Festival contará con sus habituales secciones como Territorio Latinoamericano, con una importante participación de producciones argentinas, Zonacine, Documentales y la nueva sección de Animazine, así como homenajes.

Fuente: Ultracine

jueves, 10 de marzo de 2011

"El cine argentino tiene muy buena acogida en España", según Méndez Leite del Festival de Málaga

Títulos como "Amor en tránsito" de Lucas Blanco y "Aballay" de Fernando Spiner formarán parte este año de una nutrida presencia de estas pampas en el Festival de Cine de Málaga, no por casualidad sino porque es una cinematografía que ya está instalada en la Madre Patria. "El cine argentino tiene muy buena acogida en España", aseguró Fernando Méndez Leite, director de la sección oficial de la muestra andaluza.
"Continuamente se están pasando películas argentinas en España y con muy buena recepción, como ocurrió recientemente con 'Dos hermanos' y con 'Sin retorno'. No es un suceso que se limite a 'El secreto de sus ojos' solamente", explicó Méndez Leite en rueda de prensa en la edición 2011 del encuentro de cine argentino-europeo "Pantalla Pinamar", que se desarrolla en esa ciudad de la Costa Atlántica hasta el 12 de marzo próximo.
Tal predilección de los españoles por el cine argentino se refleja en la programación del Festival de Málaga, en el que, además de las mencionadas "Aballay" y "Amor en tránsito", se verán este año "El agua del fin del mundo" de Paula Siero y "La mala verdad" de Miguel Ángel Rocca.
El Festival de Málaga, que se llevará a cabo este año entre el 26 de marzo y el 2 de abril, muestra entre 70 y 80 películas en sus secciones oficial y "Territorio latino", además de las secciones de documentales y homenajes.
"Este año la oferta del cine español es muy particular porque hay muchas óperas primas y segundas películas. Hay mucha dificultad para conseguir películas de directores consagrados porque, en general, esperan tener su pre-estreno en Cannes o San Sebastián -explicó Méndez Leite-. El caso es que estas películas muestran lo que puede ser el futuro del cine español en algunos años".
Además, según el mismo Méndez Leite, "Málaga ofrecerá películas de todas las regiones de España y no tanto de Madrid, que solía ser el centro de producción más importante. Ahora hay un cine más regionalista… hay películas gallegas, catalanas, canarias".
Gracias a un acuerdo entre los festivales de Málaga y "Pantalla Pinamar", se pueden ver por estos días en la muestra argentina títulos que triunfaron en la muestra andaluza como "Bon Appetit" de David Pinillos (mejor guión, mejor actor), "La vida empieza hoy" de Laura Mañá (premio de la crítica) y "Planes para mañana" de Juana Macías (mejor dirección, mejor guión).

Fuente: Yahoo

lunes, 12 de enero de 2009

‘3 días’, entre las mejores películas extranjeras de 2008 según Hollywood

Reconocimiento internacional totalmente merecido. La película española ‘3 días’, ópera prima del cordobés Francisco Javier Gutiérrez, se encuentra dentro del podio de honor de las 17 elegidas como mejores películas extranjeras (2008 International Watch List) en un meritorio tercer puesto.

Dicha lista se elabora a partir de una encuesta realizada a cincuenta ejecutivos de los principales estudios norteamericanos de la industria de Hollywood. El objetivo de la citada lista es destacar los nuevos talentos que van surgiendo en la producción cinematográfica internacional del año y que pueden inspirar futuras creaciones y difundir sus nombres en calidad de favoritos del 2008.

‘3 días’ fue la ganadora de la pasada edición del Festival de Cine de Málaga y está en esta clasificación por delante de producciones europeas tan laureadas como la italiana ‘Gomorra’ o la francesa ‘La clase’.

La película de Francisco Javier Gutiérrez cuenta ya con un bagaje internacional importante ya que ha sido exhibida por distintos Festivales como los de Berlín, Montreal, Helsinki, Zurich y Estocolmo, y ha recibido premios como el de mejor Película en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Trieste (Italia) o el del Público en el de Ciencia Ficción de Nantes (Francia).

En la lista elaborada por la industria de Hollywood, ocupa el primer puesto del ránking ‘Let the right one in’, de Tomas Alfredson ‘Martyrs’, de Pascal Laugier, ocupa el segundo puesto.

Un logro más para esta magnífica película, sorprendente, apocalíptica, impactante, todo un drama existencialista con un sello personal de sobriedad y desesperanza y dotada de una magnífica fotografía. Notable en su ambientación, original e inteligente su narrativa que convierte al director cordobés en uno de los directores con más futuro en nuestro país y que sin duda hace que su cine sea diferente, alejándose del resto de producciones nacionales, quizás aquí esté su gran virtud.

‘3 días’ como muchos de vosotros saben, nos trae con realismo y crudeza lo que sucede en un pequeño pueblo si el mundo se acabara irreversiblemente en 72 horas ante el anuncio de la llegada a nuestro planeta de un gigantesco meteorito se estrellará contra La Tierra en el plazo de tres días. Ante la histeria colectiva, Ale, su protagonista, un joven frustrado que vive con su madre y hace chapuzas a domicilio, decide pasar sus últimos días encerrado, emborrachándose y escuchando su música favorita, sus planes cambiarán repentinamente cuando se vea obligado a ayudar a su madre, Rosa, a proteger los cuatro hijos de su hermano ante la llegada de Lucio, un desconocido, ambiguo y desconcertante personaje cargado de oscuras intenciones.

Un nuevo éxito para cine español fuera de nuestras fronteras con un filme que es una muestra del cine de talento que queremos y necesitamos.

Fuente: TBDC

Related Posts with Thumbnails