comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Charles Chaplin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Chaplin. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de febrero de 2012

Los Agentes doble 00 tras el Misterio de Chaplin

El actor y director Charles Chaplin

El actor y escritor, Ian Fleming pudo haber escrito un capitulo más de la saga de James Bond. ¿Quien seria el antagónico del Sr. Bond? Ni mas ni menos que Charles Chaplin, espia y enemigo público que atenta contra la estabilidad de la democracia. ¿Cual seria la premisa? Develar el misterio del nacimiento de Chaplin y cómo posteriormente se convertirá en espia al servicio de Partido Comunista estadounidense. ¿Cual seria la trama? El agente Felix Leiter en reunión ultra secreta con James, en el centro nocturno de moda – rodeados de bellas mujeres- quien le pediría colaborar en la misión denominada “Charles Unborn”. Adentrarse en el origen del famoso Charles Chaplin y descubrir su identidad real asi como el lugar exacto de nacimiento. Ya que este atenta contra la seguridad nacional y la democracia mundial al pertenecer al Partido Comunista y ser un espia. ¿El desenlace? Blofeld esta detras de todo al poner un agente propio que se hace pasar por el actor aprovechando la fama de éste para lograr la dominación mundial atraves de una serie de peliculas con mensajes subliminales y por medio de un odorama instalado en las salas cinematograficas que mantendrian a los espectadores en un proceso continuo de alteracion de la realidad. Bond descubre el complot y estropea los planes de Blofeld y libera de toda sospecha al afamado Charles Chaplin.

¿Les pareceria una buena historia? La realidad es que en verdad el gobierno estadounidense le pidio ayuda al Servicio Secreto Britanico para investigar a Chaplin en la decada de los 50. Esto debido a las sospechas de que el actor y realizador estaba asociado al Partido Comunista. Una de las lineas principales de investigación consistio en el nacimiento de Chaplin ya que se desconocia el verdadero origen, supuestamente nacido en 1889 en un barrio pobre de Londres. Tambien se investigo su verdadera identidad ya que se creia que su verdadero nombre era “Israel Thornstein”, el cual era sugerido como judio ruso por parte del propio gobierno estadounidense. Otra linea indicaba que nacio en Francia bajo el nombre de Charle Spencer. Hipotesis que fueron descartadas.

A final de cuentas el Servicio Secreto Britanico no encontró ningun tipo de pruebas inculpatorias aun cuando les pareció curioso el no haber encontrado ningun archivo sobre el nacimiento del realizador y actor. Para el MI5 sólo se trataba de un hombre progresista y radical mas que un comunista. Aun asi, Chaplin viajo a Londres en 1953 y el gobierno de los Estados Unidos le sorprendio con la prohibición de un retorno a tieras norteamericanas.

Fuente: Cine3

viernes, 17 de febrero de 2012

Chaplin nació en Tacuarembó?


Surgieron dudas sobre un mito: ¿Era Charlie realmente londinense?

Nada es sagrado si a la vez no está envuelto de duda, misterio y cabos sueltos. Y la historia de la humanidad cuenta con pocas figuras indiscutibles y discutidas a la vez como Charles Chaplin. Este genio imprescindible, fundacional y vigente del cine era tan rico y atractivo delante de cámara como detrás y por ello su figura alcanza la estatura de mito. No sólo porque su talento inconmensurable ya lo ameritaba, sino por sus ideales humanistas que en tiempos difíciles de la historia le significó persecuciones y prohibiciones. Durante décadas hubo especulaciones sobre la supuesta orientación política de izquierdas de Chaplin y su relación con grupos comunistas. Pero la desclasificación de actas de los servicios secretos británicos arroja nuevas dudas sobre su lugar de nacimiento.

Con ello, se pone en cuestión nada menos que la identidad de Carlitos.Hasta ahora se daba por hecho que Chaplin nació el 16 de abril de 1889 en el barrio de Walworth, al sur de Londres. Al menos, así lo aseguró siempre el propio actor. Pero las actas del servicio secreto británico MI 5 lo ponen en cuestión: en los registros de nacimientos londinenses de la época no figura ningún niño con ese nombre. Tampoco aparece ningún Israel Thornstein, el nombre de nacimiento con el que era conocido Chaplin para la policía estadounidense.

Algunas especulaciones apuntan a que podría ser francés (sí, como se dice de otro Carlitos, ¡nuestro Carlitos!). Pero los servicios secretos no encontraron ningún indicio al respecto. Otra de las tesis lo considera un judío ruso, pero tampoco en este caso se encontraron pruebas. Así, el origen de Chaplin continuó siendo un misterio para la inteligencia británica.
El diario británico The Guardian descubrió que un familiar del protagonista de The kid escribió una carta en la que asegura que el actor nació en una caravana cerca de Birmingham.
¿Es importante? No hace falta decir que Chaplin es ciudadano ilustre de la humanidad y punto. Pero no se sorprendan que algún querido hermano asegure que Chaplin era uruguayo. Si quien dice The kid, dice El Botija ¿no, bo?

Fuente: Diagonales

lunes, 9 de noviembre de 2009

Descubren filme inédito de Charles Chaplin

CHAPLIN

Una extraordinaria historia ha sacado a la luz un filme inédito de Charles Chaplin, el actor que hizo reír al mundo entero con sus disparatadas ocurrencias. Morace Park, un internauta británico, estaba navegando por el portal de subastas eBay en busca de antigüedades cuando se topó con la referencia a una vieja lata empleada para contener rollos de película.

El precio era irrisorio, apenas tres euros y medio, sobre todo si tenemos en cuenta el tesoro que en él se hallaba oculto

Tras escarbar un poco más y recurrir a la ayuda de John Dyer, un vecino suyo que había trabajado para el comité británico encargado de clasificar las películas, descubrió que lo que tenía delante de sus narices era Charlie Chaplin in Zepped, una cinta del genial cómico de la que no tenían constancia ni los mejores conocedores de su filmografía.

Según informa el diario británico The Guardian, la película combina las muecas de Chaplin con secuencias de animación que recuerdan al estilo de los Monty Python. El rollo tiene unos siete minutos de duración y en él se puede ver un zepelín ejecutando un bombardeo del que Chaplin, como no podía ser menos tratándose de él, se mofa despreocupadamente.

Según Park, esto podría indicar que el filme formaría parte de las películas propagandísticas rodadas durante la Primera Guerra Mundial. El fin último sería que la gente perdiese el miedo a los ataques aéreos procedentes de Alemania.

Ahora, casi un siglo después de la filmación original, Morace Park y John Dyer han viajado a Estados Unidos para ayudar al cineasta Hammad Khan, quien prepara un documental en el que se narrará el curioso proceso que ha desembocado en tan extraordinario hallazgo.

Fuente: Homocinefilus

lunes, 29 de junio de 2009

Los sueños napoleónicos de Chaplin

chaplin

Una investigadora italiana, de nombre Cecilia Cenciarelli, ha buceado en los documentos acumulados en la Filmoteca de Bolonia y ha encontrado entre ellos unos realmente valiosos que demuestran que Charles Chaplin estuvo trabajando largo tiempo en un proyecto napoleónico. Éste consistía, precisamente, en rodar una película con el autoproclamado emperador como protagonista, pero convirtiéndole en un pacifista. Según parece, la idea inicial de Chaplin era ambientar la cinta en Italia y centrarla en el amor de Napoleón por la local Giuseppina Beauharnai. Sin embargo, un viaje realizado por el actor por Europa le puso en contacto con las ideas de Gandhi, entre otros, y a su vuelta decidió darle un giro de 180 grados al proyecto.

Así, Chaplin pretendía reflejar en su película a un Napoleón que se da cuenta de los desastre que supone la guerra, adquiere una profunda conciencia pacifista y cuando sale de la isla de Santa Elena (donde fue recluido) vuelve a París como profesor de historia. Y desde su atril como profesor explicaría lo devastadora que puede ser la conquista. Pero un nuevo giro de guión devolvería a Napoleón a su estado inicial, el de militar ávido de poder, para acabar perdiéndolo todo después, como en la realidad. El proyecto tenía buena pinta. Sobre todo viniendo de un genio como Chaplin y sabiendo lo que hizo con Hitler. Al que ridiculizó en una de sus películas e interpretaciones más memorables, “El Gran Dictador”, con la que rompió su silecio. Lástima que no llegase a realizar su película sobre Napoleón. Si el discurso como Hinkel fue increíblemente magnífico, ¿cómo habría sido el de su Bonaparte?

Popout

Fuente: Extracine

lunes, 1 de junio de 2009

El genial Charles Chaplin es motivo de un ciclo de cine


El genial Charles Chaplin será objeto de un ciclo de cine, que tendrá lugar en el Centro Cultural Caras y Caretas durante los domingos del mes de junio.

En la sede de Venezuela 370 del barrio porteño de San Telmo del Centro Cultural Caras y Caretas tendrá lugar el encuentro dedicado a Chaplin, los domingos de junio a las 17.

Se proyectarán, con entrada libre y gratuita, los filmes "Tiempos modernos" (el día 7), "El gran dictador" (el 14) y "Luces de la ciudad" (el 21).

"Tiempos modernos" es una película que data del año 1936. Con dirección de Charles Chaplin, la cinta constituye un retrato de las condiciones desesperadas de empleo que la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran Depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena.

En el caso de "El gran dictador", está ambientada al final de la Primera Guerra Mundial, cuando un soldado del ejército de Tomania, al salvar la vida del oficial Schultz en su avión, sufre un accidente y pierde la memoria, permaneciendo en un hospital por 20 años. Cuando, todavía amnésico, escapa del hospital, regresa a su ciudad, donde abre de nuevo su antigua barbería ubicada en el Ghetto. Los tiempos han cambiado; el país es gobernado por el dictador Adolfo Hynkel, y existe una brutal discriminación contra los judíos.

En el caso de "Luces de la ciudad", está protagonizada por Charlot, personaje interpretado por Chaplin. Se trata de un pobre vagabundo sin hogar que conoce y se enamora de una florista ciega. Poco después evita el suicidio de un millonario borracho, quien le hace promesas de amistad eterna. Sin embargo, cuando está sobrio, el millonario le rechaza.

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails