comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Campo Cerezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campo Cerezo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2009

El 60% de los que fueron al cine vieron filmes argentinos


Entre el jueves y el domingo pasado, el 60% de los espectadores que concurrieron al cine lo hizo para ver filmes argentinos, informó esta tarde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). La entidad celebró a través de un comunicado titulado "El cine argentino está de fiesta" que las películas argentinas encabezan una vez más la taquilla, en esta oportunidad con una fuerza y una expectativa generalizada que registra pocos antecedentes".

El reporte da cuenta que "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, ya fue vista por más de 1.200.000 espectadores, con que superó a "Comodines" y ya está en el séptimo lugar entre las películas locales más taquilleras desde el regreso de la democracia.

El listado de películas argentinas en cartel con alta respuesta de público sigue con "Papá por un día", de Raúl Rodríguez Peila, (402.497 espectadores); "Las viudas de los jueves", de Marcelo Piñeyro (estrenada la semana pasada y con 121.034 entradas vendidas) y "Anita", de Marcos Carnevale, (72.905 personas).

Las películas mencionadas, al igual que el 95% de los filmes argentinos, son producidas con el apoyo del Incaa, entidad que también está presente en los circuitos alternativos.

"En Rosario y en Venado Tuerto, David Blaustein proyectó su documental "Porotos de soja" a sala llena. En Lincoln se estrenó "Campo Cerezo", de Patricia Martín García, con una sala de 300 butacas a pleno y la titular del Incaa, Liliana Mazure, acompañó en Rosario la masiva proyección del documental "Marinos del pueblo", de Miguel Cursi y Carlos Pico", se detalló desde el Incaa.

El escrito subrayó que "los directores, guionistas, productores, técnicos y actores privilegian su vocación, redoblan su esfuerzo y expresan con talento y sensibilidad nuestro sentir, nuestras emociones y nuestras ideas".

Por último, el texto del Incaa agregó que "absolutamente conscientes de que nos falta mucho por hacer, queremos compartir la alegría de este momento que nos alienta para seguir trabajando por más en nuestro cine nacional".

Fuente:
Yahoo

viernes, 11 de septiembre de 2009

Se estrena en lincoln filme "Campo cerezo"


El filme "Campo Cerezo", de la realizadora argentina Patricia Martín García, se estrenará mañana en el cine Jorge Newbery de la ciudad bonaerense de Lincoln. Rodada en marzo del 2008 en la localidad de Laprida, el filme cuenta con protagónicos a cargo de Marta Bianchi, Ana Yovino, Ana María Castel, Mónica Galán, Roly Serrano, Jorge Nolasco, Jorge Román y Nicolás Matteo.

El tercer largometraje de Martín García cuenta la misteriosa aparición de una condesa acompañada por un famoso modisto en un pueblo de la provincia de Buenos Aires para instalar un insólito criadero de chivos de angora.

El conflicto aparece cuando, guiada por una vidente, la condesa decide instalar su emprendimiento en un campo posesión de Juana Cerezo y su nieta Nucha, quien acaba de salir de la cárcel luego de haber participado de un robo.

El problema es que en el campo de Juana Cerezo están enterradas las joyas del robo, lo que motiva una serie de enredos para dar paso a una comedia desbordante de situaciones inesperadas por las que desfilan sofisticados inversionistas extranjeros, policías, chorros, videntes y la inevitable picardía criolla.

"La película nació de toda una serie de cosas que vimos en distintos pueblos de la Patagonia cuando estuvimos exhibiendo nuestra película anterior, 'El jardín de las Hespérides'", contó a Télam la guionista de la cinta, Elsa Ramos.

"Particularmente nos llamó la atención la gran cantidad de extranjeros que llegan a la Patagonia con dinero y que compran tierras para instalar emprendimientos exóticos que no tienen nada que ver con la historia ni con las costumbres del lugar", resaltó Ramos.

"Todo esto -agrega Ramos- contado en paso de comedia y teniendo en cuenta todas las situaciones que se desatan alrededor de estos personajes a los que la gente se les acerca porque llegan con dinero y piensan que pueden extraer algún beneficio".

En cuanto a la decisión de estrenar en el interior del país, Ramos señala que "la Argentina es grande y tenemos cines maravillosos".

"A veces estrenar en Buenos Aires supone una serie de dificultades y nosotros apostamos a salir de la Capital y viajar con la película por los cines que tenemos en todo el país".

"Quien está matando a los gorriones" (2001), rodada en la ciudad de Buenos Aires, y "El jardín de las Hespérides" (2005), filmada en Río Negro, son las películas realizadas por la dupla Martín García-Ramos que anteceden a "Campo Cerezo".

Fuente:
Yahoo
Related Posts with Thumbnails