comenta

Mostrando entradas con la etiqueta Adrián Caetano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adrián Caetano. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

Adrián Caetano vuelve a rodar



Finalmente comienza el rodaje del nuevo film de Adrián Caetano, que tendrá como protagonistas a Florencia Raggi, Ana Celentano, Juana Viale, Brenda Gandini, Luisana Lopilato y Maria Duplaá. Entre los actores se encuentran Rafael Ferro y Julian Krakov.Mala es producida por Magma cine y comenzará a rodarse a fin de mes en diversas locaciones en la provincia de Bs.As., y tiene su estreno previsto para en el segundo semestre del 2012, es en un thriller de amor y suspenso cuya tema principal es la violencia de genero y el dolor de una mujer que la lleva a matar por amor. Mujeres asesinas y vengadoras por el daño que les causaron hombres.
Desde la pagina de Magma cine informan la siguiente sinopsis:

ROSARIO tiene treinta años y es una justiciera a sueldo. Mata por dinero a hombres que maltratan o abusan de mujeres sin importar la clase social ni las razones políticas. Es metódica, cuidadosa, perfeccionista, pero no era así cuando empezó diez años atrás y sus asesinatos eran brutales por lo torpes y el odio que cargaban. Una razón, al menos, tiene Rosario para actuar así. Un secreto que esconde en un caelidoscopio del que nunca se separa.Fue convirtiéndose en un mito y sus asesinatos fueron cada vez más precisos, fríos y mejor remunerados. Creció su fama en la prensa, creció la cantidad de policías tras ella, y creció la recompensa. Las mujeres la buscan como a una virgen para que acabe con su martirio, sea por justicia o por un precio. Hasta que una noche la policía da con ella y la captura tras una persecución desmadrada. En la cárcel, dos policías hombres, que pueden ser todos los hombres y todos los policías, la golpean y torturan. Es el fin del mito. Pero alguien la saca de allí, es MARÍA, una mujer inválida por histeria desde que su esposo RODRIGO la dejó por otra por no haberle dado un hijo. María, que tiene influencias en las más altas esferas de poder, salvará a Rosario a cambio de un trabajo distinto para vengarse de Rodrigo. Rosario no tiene elección, María tiene en sus manos su libertad y el caleidoscopio que ansía recuperar.Ahora Rodrigo está por casarse con ANGÉLICA y esperan un hijo. Para María, eso no es justo, y quiere que Rosario enamore a Rodrigo y luego se vaya arruinándole la vida, haciéndolo sufrir. Cuando Rosario empieza su misión, descubre que nada es lo que parece. Rodrigo es un hombre atormentado, y si bien ella nunca se dejó engañar por la debilidad del sexo fuerte, esta vez es diferente. María, de a poco, se muestra cada vez más desequilibrada; y lo que parecía un plan simple se convierte en un plan simple y enfermo. Rosario pierde el equilibrio en un laberinto de pasiones que la involucra y la excede. Nunca había imaginado que la gente podía ser capaz de ciertas cosas; y mucho menos, de que ella pudiera sentir y hacer otras. Pero, al fin y al cabo, todo crimen es por amor y todo amor es un crimen.

Fuente: Quevemoshoy?

miércoles, 18 de noviembre de 2009

La uruguaya Natalia Oreiro se prepara para su primer filme "erótico"


La uruguaya Natalia Oreiro se prepara para rodar "La mala", dirigida por su compatriota Adrián Caetano, el primer filme "erótico" de su carrera y con guión especialmente escrito para ella, apuntó la actriz. "Hago de una asesina a sueldo de hombres maltratadores", aseguró en la última edición de la revista argentina Pronto, publicada hoy.

Oreiro, que ganó fama como protagonista de culebrones y comedias muy populares en Latinoamérica, Rusia e Israel, mantiene su decisión de no volver por un tiempo a la televisión, donde no trabaja desde hace tres años.

Dijo que "La Mala", que se filmará el año próximo, tendrá un formato de "thriller erótico" y que se propone sacar a relucir su veta de malvada.

A la actriz uruguaya, protagonista del filme "Francia", de Caetano y estrenada este año, también le entusiasma el papel que tendrá en "Miss Tacuarembó", que dirigirá otro compatriota suyo, Dani Umpi, y se empezará a rodar antes que "La Mala".

"Además voy a cantar, porque es una comedia musical pop", comentó antes de indicar que está probando canciones escritas por Ale Sergi, de la banda argentina Miranda.

Fuente: Yahoo

viernes, 13 de noviembre de 2009

Natalia Oreiro presentó "Francia" en el Festival de Cine de Mar del Plata


Natalia Oreiro está en Mar del Plata con motivo de la presentación de "Francia", la película de Israel Adrián Caetano que definió como el nuevo "desafío" de su carrera.

"Francia" participa en la Competencia Internacional de la edición número 24 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y tanto Natalia Oreiro como los también protagonistas Mónica Ayos y Daniel Valenzuela y el director Israel Adrián Caetano se hicieron presentes en la muestra.

El filme plasma la historia de una pareja que, crisis económica de por medio, a pesar de haberse separado tiene que vivir bajo el mismo techo y con su hija en común. Es justamente Milagros -la hija de Caetano en la vida real- quien pone una particular mirada sobre la reestructurada familia.

En el caso de Oreiro, es la mamá de Milagros en la ficción, y entabló con la niña un particular vínculo durante el rodaje. "Filmar con Mili fue un gran esfuerzo, ya que el trabajo es un espacio de adultos", confió, en rueda de prensa.

"Ella me sorprendió mucho como actriz, porque hacíamos las escenas y tenía reflexiones de una mujer adulta. Decía que el cine era una trampa, porque le hacían creer que yo era la madre y que Lautaro (Delgado) era el padre".

La actriz que este año 2009 eligió ser protagonista en el cine y no en la televisión como tiene acostumbrado a su público también explicó a la prensa que cuando acepta un proyecto es porque le despierta verdadero interés, "independientemente de las películas son de autor o no".

"Si el guión me resulta interesante y siento que mi personaje me va a aportar algo, acepto el desafío", puntualizó Natalia Oreiro.

Fuente:
Yahoo

miércoles, 28 de octubre de 2009

Fuerte presencia argentina en el Festival de Cine de Huelva


Es el país con mayor número de candidatas al Colón de Oro; La mosca en las cenizas , Cuestión de principios y Francia competirán en la Sección Oficial; comenzará el 14 de noviembre.

Argentina será el país con mayor presencia en la Sección Oficial de la 35 edición del Festival de Cine de Huelva , que se hará entre el 14 y el 21 de noviembre, con tres de los 12 largometrajes que optarán al Colón de Oro: La mosca en las cenizas , de Gabriela David; Cuestión de principios , de Rodrigo Grande; y Francia , de Adrián Caetano.

La mosca en la ceniza , segunda película de Gabriela David, es un film que narra la historia de dos amigas íntimas que llegan a Buenos Aires buscando un futuro mejor pero, tras ser víctimas de un engaño, deberán trabajar en un prostíbulo. Por su parte, la cinta de Rodrigo Grande, Cuestión de principios , cuenta en su reparto con Federico Luppi y Norma Aleandro, es una comedia basada en el cuento homónimo de Roberto Fontanarrosa y tiene previsto su estreno internacional en el Festival. Su director es otro conocido del certamen, por el que pasó en 2001 con Rosarigasinos , reconocida con el Premio Especial del Jurado.

Por último, Francia , dirigido por Israel Adrián Caetano, narra la historia de Mariana, hija de padres separados que vuelven a vivir juntos por no tener un trabajo digno.

Bolivia, Portugal, Colombia y Chile son los países que firman el resto de las producciones seleccionadas. Estas cintas se suman a las cuatro ya anunciadas por el certamen: las mexicanas Cinco días sin Nora , de Mariana Chenillo, y Crónicas chilangas , de Carlos Enderle; la española Héctor y Bruno? , de Ana Rosa Diego; y la peruana Paraíso , de Héctor Gálvez.

Así, como representantes chilenas se encuentran La nana , de Sebastián Silva; y la coproducción franco chilena Navidad , de Sebastián Lelio. La primera de ellas ya ha cosechado grandes éxitos en la última edición del Festival de Cine de Sundance, mientras que la segunda optará también al Colón de Oro con la historia de tres adolescentes con problemas en sus casas que pasan juntos esa noche, de iniciación y pérdida de la inocencia, tras la cual tomarán las riendas de sus propias vidas.

Dentro de las seleccionadas para competir se encuentran, asimismo, la portuguesa Cómo dibujar un círculo perfecto , de Marco Martins; y La Pasión de Gabriel , de Luis Alberto Restrepo, procedente de Colombia.

El director Juan Carlos Valdivia presentará el film Zona sur , designado para representar a Bolivia en la próxima edición de los Oscar y propuesto para optar al Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana.

Fuente: LaNacion

martes, 13 de octubre de 2009

"V.O.S", de Cesc Gay, es seleccionada para competir en el Festival de Mar del Plata


La comedia española "V.O.S.", el más reciente largometraje del catalán Cesc Gay, fue uno de los filmes seleccionados para participar en la sección competitiva internacional del próximo Festival de Cine de Mar del Plata. Los organizadores del festival anunciaron hoy que para competencia internacional también fueron seleccionadas las películas argentinas "Francia", de Adrián Caetano, y "Vikingo", de José Campusano.

La presencia iberoamericana en el tramo competitivo la completan el filme cubano "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabio; el mexicano "5 días sin Nora", de Mariana Chenillo, y la coproducción uruguayo-española "Mal día para pescar", dirigida por Álvaro Brechner.

En esta sección también competirán la película surcoreana "Madre", de Bong Joon Ho; la estadounidense "Vida durante la guerra", de Todd Solondz; la finlandesa "Cartas al padre Jacob", de Klaus Haro; y la griega "Colmillos", de Yorgos Lanthimos.

La nómina de los filmes en competencia se completa con "Nada personal" (Holanda, Irlanda), de Urszula Antoniak; "Un hombre que comió sus cerezas" (Irán), de Payman Hagan; "Una habitación y media" (Rusia), de Andrey Khrzhanovskiy; y "El tiempo que queda" (Francia, Bélgic, Italia y Reino Unido), de Elia Suleiman.

El jurado de la competencia internacional estará integrado por Julieta Serrano (España), José Wilcar (Brasil), Juan José Campanella (Argentina), Álvaro Buela (Uruguay) y Michael Shapiro (Estados Unidos).

El vigésimo cuarto Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se celebrará en esa ciudad argentina del 7 al 15 de noviembre próximo, abrirá con la exhibición fuera de competencia de "Un hombre serio", de Joel e Ethan Coen.

Fuente: Yahoo

martes, 15 de septiembre de 2009

El cine argentino pisa fuerte en San Sebastian


El cine argentino desembarca este viernes en el 57mo. Festival de San Sebastián, España, donde la taquillera "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella, competirá con obras de Atom Egoyan, Bruno Dumont y Francois Ozon por la Concha de Oro a la mejor película. Con más de un millón de espectadores en los cines argentinos, la nueva película del director de "El hijo de la novia" es un policial romántico que llega con grandes chances al certamen español y que protagonizan Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella.

A Darín también se lo verá en Donosti en "El baile de la victoria", filme del español Fernando Trueba que será proyectado en la sección oficial pero fuera de competencia, y donde el actor argentino se embarca en el rol de un viejo ladrón de bancos que ayudará a un joven ex convicto a concretar una demorada venganza.

Otra película con participación de actores argentinos que competirá por la Concha de Oro es "Los condenados", del catalán Isaki Lacuesta, que protagonizan Daniel Fanego, Arturo Goetz, Leonor Manso, Nazareno Casero y María Fiorentino.

Tres películas argentinas, y otras tres coproducciones donde interviene el cine local, competirán en la sección Horizontes Latinos de esta nueva edición del festival español, que se extenderá desde el 18 al 26 de este mes.

Se trata "Francia", de Israel Adrián Caetano, que acaba de presentarse con muy buenas críticas en el Festival de Venecia; "El último verano de la Boyita", de Julia Solomonoff; y "La invención de la carne", de Santiago Loza, que viene de competir en el Festival de Locarno, Suiza.

A esos títulos se suman la coproducción entre Colombia-Argentina-Alemania-Holanda "Los viajes del viento", de Ciro Guerra, la coproducción rioplatense "Gigante", del argentino radicado en uruguay Adrián Biñez, y "Marea de carne", coproducción mexicano-argentina realizada por Gustavo Montiel Pagés y con un papel protágonico a cargo de Daniel Kuzniecka.

La presencia argentina se integra además con "77 Doronship", del cineasta radicado en Francia Pablo Agüero, que será uno de los 17 títulos internacionales que competirá por el Premio Kutxa-Nuevos Directores.

Además, la película argentina "Rompecabezas", opera prima de Natalia Smirnoff, será una de las obras que competirán por un premio de postproducción de la sección Cine en Construcción, donde también concursará "Norberto, apenas tarde", opera prima del actor uruguayo Daniel Hendler.

Y en la sección Made in Spain se verá la coproducción hispano-argentina "La pérdida", del argentino Enrique Gabriel y el español Javier Angulo.

La competencia oficial será inaugurada el viernes con la proyección de "Chloe", protagonizada por Liam Neeson y Julianne Moore y dirigida por el canadiense Atom Egoyan, uno de los grandes renovadores del lenguaje cinematográfico con obras como "Exótica" (1994), "El dulce porvenir (1987) o "Ararat" (2002).

En tanto, el colombiano Rodrigo García clausurará el Festival con la película estadounidense "Mother and Child", protagonizada por Naomi Watts, Annette Bening y Samuel L. Jackson, y la producción ejecutiva del mexicano Alejandro González Iñárritu.

En la competición oficial se encuentran, además, los últimos trabajos de los franceses Bruno Dumont ("Hadewijch"), Francois Ozon ("Le refuge") y Christophe Honoré ("Making Plans For Lena"), que contó con Chiara Mastroianni para dar vida a una madre atribulada.

Por la Concha de Oro, el máximo galardón del certamen vasco, compiten en total 15 títulos entre los que figuran "El secreto de sus ojos", de Campanella, así como "This is Love", del alemán Matthias Glasner, y "Get Low", el primer largometraje del director de fotografía Aaron Schneider, con Robert Duvall, Bill Murray y Sissy Spacek como protagonistas.

Amplia es también la representación de cine asiático, con una serie de directores ya distinguidos en varios festivales internacionales como el coreano Jeon Soo-il ("I came from Busan"), el chino Lu Chuan ("City of Live and Death") y el iraní Mohammad Rasoulof ("The White Meadows").

El cine español participará con "Los condenados", de Isaki Lacuesta, "La mujer sin piano", de Javier Rebollo, y "Yo, también", de Alvaro Pastor y Antonio Navarro.

El director francés Laurent Cantet, autor de "Entre los muros" y "Recursos humanos", será el presidente del Jurado Oficial, que completarán Daniel Giménez Cacho, Bong Joon-ho, Pilar López de Ayala, John Madden, Samira Makhmalbaf y Leonor Silveira.

Fuente:
Yahoo

martes, 14 de julio de 2009

El WTF del día: Anuncian película sobre Carlos Tevez


La vida de Carlos Tevez, quien acaba de sacudir al fútbol de Inglaterra al pasar del Manchester United al Manchester City, será plasmada en una película que comenzaría a rodarse a principios del año próximo. Aunque faltan acordar algunos detalles, el artillero de la selección de Argentina ya dio su consentimiento para el filme, que sería dirigido por el cineasta uruguayo Adrián Caetano, dijo el productor de la película, Gastón Pauls.

"Toda la vida de Carlitos es de película; desde su origen humilde hasta su presente exitoso", dijo Pauls a la prensa en la noche del lunes.

Agregó que cuando la actividad de Tevez lo permita, vendrá a Buenos Aires para reunirse con él y con Caetano, cuyos créditos cinematográficos incluyen "Un oso rojo", "Pizza, birra y faso" y "Crónica de una fuga".

"Vamos a mostrar todas las facetas de la vida de Tevez, sus momentos exitosos y los difíciles, aquellos que gambeteó con su garra y su alegría", subrayó Pauls, quien además es actor. "Podríamos empezar a filmar a principios de 2010".

El lunes se anunció que Tevez, de 25 años, dejaba al poderoso Man United para incorporarse al Man City, que no tiene los pergaminos de su ilustre vecino y que no gana un título desde la Copa de la liga en 1968.

Por su pase permanente, el Man City deberá desembolsar 25,5 millones de libras (41 millones de dólares), según informaciones en Manchester.

Tevez, apodado por algunos "El Apache" por haber nacido en el humilde barrio Fuerte Apache, vecino a la capital argentina, debutó en Boca Juniors de Argentina en 2001 y a partir de allí enhebró una exitosa carrera por Corinthians de Brasil y West Ham de Inglaterra.

Jugó en la Copa Mundial de Alemania en 2006 y entre otras cosas ganó la medalla de oro con Argentina en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.

Fuente: Yahoo

jueves, 22 de enero de 2009

Agustina Lecouna, en lo nuevo de Adrián Caetano

Lecouna

Más habitual en los escenarios teatrales que en los sets de rodaje, tras su participación en la versión original de la teleserie "Lalola", la actriz argentina Agustina Lecouna se prepara para filmar a las órdenes del uruguayo afincado en ese país Adrián Caetano, donde compartirá reparto con Rafael Ferro. "Somos como Ingrid Pelicori y Horacio Peña. -afirma- Hay una química especial que se produce entre los dos". Natalia Oreiro y Mónica Ayos también estarán en "No necesitamos a nadie".


Fuente: Noticine
Related Posts with Thumbnails