Una de las imágenes del film colectivo Chelpa Ferro
Videobrasil, es la principal institución de Brasil dedicada al videoarte. Todos los años convocan a un director, para que trabaje sobre la obra de otro artista. De la fusión de estas dos miradas nace Videobrasil Colección de Autores (VCA), serie de documentales que registra el circuito artístico del sur del continente.
Su última producción es Chelpa Ferro, dirigida por Carlos Nader, que se presenta en el FICIFF. Un lujo y un estreno en el Festifreak.
La película. En Chelpa Ferro, el sexto y último documental de la serie Videobrasil Colección de Autores, el director Carlos Nader retrata como el grupo ensambló el objeto sonoro Totoro, en la São Paulo Art Gallery; la Jungle Jam installation, en el Museo de Arte Moderno de Bahía, y la deconstrucción de la ópera A autópsia da cigarra gigante en el Teatro Oi Casa Grande, de Río de Janeiro, todo durante el año 2008.
El colectivo Chelpa Ferro explora la plasticidad del sonido en esculturas, objetos, instalaciones y performances que desafían los sentidos del observador.
El film exhibe también reflexiones de los artistas y extractos de trabajos anteriores, como Acqua Falsa (del año 2005), presentada en la Bienal de Venecia, y la instalación Estabilidade provisória (del mismo año), en la Fundación Eva Klabin, donde se revela el sentido del humor que subyace sus producciones.
Videobrasil. Centro de referencia internacional de arte contemporáneo, la Asociación Cultural Videobrasil fue fundada en 1995 por los artistas visuales Barrão y Luiz Zerbini y por el editor cinematográfico Sergio Mekler.
Es una institución sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo de la difusión del arte electrónico del Brasil, de los países de lengua portuguesa y de las regiones del circuito sur: América Latina, Caribe, África, Europa del Este, Oriente Medio, Sudoeste Asiático y Oceanía. Fue creada en 1991 por los organizadores del Festival Internacional de Arte Electrónico y por un grupo de artistas interesados en el video experimental brasilero.
La Asociación incentiva la creación de obras multimedia, representaciones, seminarios y exhibiciones de videos en salas especiales, galerías y museos; y producciones documentales relacionadas a sus actividades. También está en constante búsqueda de proyectos que contribuyan a la construcción de una comunidad que fortalezca la producción de Arte Electrónico en la región.
Videobrasil cuenta con la mayor colección de Arte Electrónico de su país. Sus 3000 videos, CD - ROMs, obras de "web Art" y otros materiales (fotografías, negativos, diapositivas, libros, catálogos, folders, periódicos, DVDs, entre otros), son utilizados como apoyo documental en festivales u otras actividades competitivas.
Además, la Asociación lidera el evento de arte electrónico de más prestigio en América Latina, El Festival Internacional de Arte Electrónico Videobrasil. Esta muestra tiene como objetivos promover y fomentar las producciones de arte electrónico en países fuera del circuito suramericano y convoca a artistas, producciones e instalaciones de video de todas partes del mundo.
Fuente: Elargentino
No hay comentarios:
Publicar un comentario