comenta

jueves, 9 de septiembre de 2010

MCQUEEN Y FASSBENDER REPITEN DESPUÉS DE ‘HUNGER’

En el drama 'Shame', sobre las experiencias sexuales de un treintañero en Nueva York.

Largo y tendido tendríamos que hablar de Hunger, la ópera primera del director Steve McQueen que narra la huelga de hambre emprendida en 1981 por varios presos del IRA y que terminó con la muerte de Bobby Sands ante la inamovible decisión de la entonces primera ministra, Margaret Thatcher, de no responder a ninguna de sus demandas.


Iba a escribir unos parrafitos sobre la película pero mejor les enlazo acá un monumental estudio realizado por Eloy Dominguez Serán, en cinco partes, sobre el film y su director. Sólo voy a decir que me gustó. Mucho. Pero mucho. Es de una inteligencia extraordinaria. En una época donde muchos films enmarcados dentro del Cine Necesario, Valiente, Comprometido, Bla, Bla, Bla hablan de como el malvado Sistema Dun-Dun-Dun corrompe y tuerce nuestros valores y chichinabos varios, Hunger le pone un par de huevos y nos señala a nosotros, personitas, como responsables últimos de lo que nos sucede. Hunger habla de Moral y Ética. No habla sólo por nosotros. Nos habla también a nosotros. Recomiendo que vean con la mente abierta, la mayor frialdad posible –lo que puede costar. La película es brutal–, y con voluntad de hincar el diente a sus aspectos puramente cinematográficos porque tiene chicha a puñados, comenzando por la interpretación de Fassbender –más allá de los límites del deber– y sobre todo en su forma narrativa: el film apenas tiene diálogos salvo una escena, atención, de quince minutos de duración con plano fijo: un cambio de ritmo que rompe vértebras, y polarizará opiniones, tanto por lo que se ve como por lo que se escucha.

mcfass

Total, que McQueen y Fassbender, informa Variety, van a volver a juntarse para rodar Shame, un drama en el que Fassbender interpretará a Brendan, “un treintañero que vive en Nueva York y que no puede controlar su vida sexual”. El film escrito por Abi Morgan, “examinará la naturaleza de la necesidad, y como la gente vive sus vidas, así como las experiencias que les moldean”. Lamento no poder decir más. Simplemente, el rodaje comienza el próximo mes de enero.

Ni idea sobre cómo afectará este proyecto a Fela, la biografía del músico y activista político nigeriano que McQueen está preparando para Focus Features.

PD: Como habrán podido adivinar, este post es una excusa para hablar de Hunger.

Fuente: LHP

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails