Verano amargo, el próximo filme protagonizado por Federico Luppi, será un drama con tonos amables y “elementos surrealistas”, que aborda la situación que pasaron miles de argentinos en el “corralito” financiero que vivió el país a finales de 2001, estará dirigida por Juan Carlos Desanzo que está actualmente en fase de postproducción, según explicó a Efe su coguionista y coproductor, Julio Bove.
Interpretado además por la española Ana Fernández, con Gabriel Corrado, Gustavo Garzón, Esther Goris y Susana Hornos, entre otros, el filme retrata la desesperación con la que miles de argentinos afrontaron la congelación de sus fondos bancarios en aquella crisis.
“Tiene una resonancia totalmente actual”, aseguró Bove -que firma la historia en la que se basa el filme junto con Fabiana Medici- en entrevista mantenida en el mercado del cine que se celebra al tiempo que el Festival de Cannes.
Luppi interpreta a un músico diabético (Antonio Funes) que descubre cuando acude a la farmacia que ya no le fían más para adquirir su imprescindible medicación y que, cuando acude a su banco, comprueba que no le permiten disponer de su propio dinero. Desesperado, se presenta en el banco con una granada de mano falsa, lo que desencadena la trama del filme, en el que otros ciudadanos viven el drama de tener que soportar las condiciones de un verano que, inesperadamente, les encuentra sin dinero. Aparecen en la cinta los “playeros”, aquellos argentinos que acudían día sí y día también a su banco porque necesitaban el dinero para marcharse a unas vacaciones que iban demorando continuamente.
La película aborda la situación increíble de “qué le pasaría a uno si resulta que no tiene forma de salir adelante, si no tiene más dinero que es el de uno mismo” y que no se le deja sacar de su banco.
“Luppi está maravilloso, de premio”, aseguró Bove, que indicó que el estreno en Argentina aún no está precisado, aunque se programará probablemente después del Mundial de Fútbol de Sudáfrica y con la intención de que pueda llevarse al Festival de San Sebastián (del 17 al 25 de septiembre).
Fuente: Homocinefilus
No hay comentarios:
Publicar un comentario