comenta

viernes, 19 de septiembre de 2008

‘Sangre de Mayo’, el póster oficial. ¿Nominada?

Realmente sorprendente esta nominación antes de su estreno en nuestro país el próximo 3 de octubre. ‘Sangre de Mayo’, La última película de José Luis Garci se encuentra entre las elegidas, junto ‘Los girasoles ciegos’, de José Luis Cuerda y ‘Siete mesas de billar francés’, de Gracia Querejeta, para luchar por la candidatura española al Oscar en la categoría de mejor película en lengua extranjera.

Se exigía que los títulos que se presentasen estuvieran dialogados en su mayor parte en un idioma que no sea inglés, y además, haber sido estrenados en su país de origen entre el 1 de octubre de 2007 y el 30 de septiembre de 2008. Otra de las condiciones impuestas para participar en esta categoría era que la cinta hubiera sido exhibida públicamente al menos siete días seguidos en una sala comercial.

Las votaciones de los 136 miembros de la Academia de Cine de España han dado como resultado la elección de las tres citadas películas.

Las productoras de ‘Sangre de Mayo’, como es ya habitual en otras cintas del director madrileño, han vuelto a utilizar el recurso de los pases especiales para los académicos y el número de proyecciones que estipulan las normas para poder entrar en la lista de candidatas en busca de la nominación. Para ello la película fue proyectada en la ciudad de Cuenca durante una semana.

Poca seriedad y poco respeto es el que demuestran con ese recurso para cumplir el trámite de la nominación. A nuestra Academia de cine parece que le trae al fresco que el público haya visto o no la película, ni que se haya utilizado esa maniobra sobre el paso limitado por nuestras pantallas para colarse en las candidaturas.

Está claro que aquí lo único que importa es la decisión de los miembros votantes. Y no es que le quiera quitar valor a la película, para mí Garci es uno de los grandes de nuestros directores, de los que más me ha hecho disfrutar con el cine español, con mucha calidad, un toque distinto y característico que hace que sus peliculas sean diferentes al resto de lo que se realiza en nuestro país; pero creo que una nominación en estas condiciones, antes de su estreno oficial, no es digna de un país que lucha porque nuestra industria cinematográfica salga de la mediocridad y de la larga crisis que dura ya más de algunos años.

Desde el punto de vista promocional, sin duda todo un éxito para ‘Sangre de mayo’ que llegará a nuestras pantallas con la vitola de ser una de las nominadas, sin bien cuando se estrene el mencionado día 3 de octubre ya se conocerá (26 de septiembre) quién ha sido la seleccionada por nuestros académicos para representar a nuestro país en la lucha por la nominación a ese próximo Oscar a la mejor película en lengua extranjera. Creo que este año ’Los girasoles ciegos’ será la elegida, que aunque no es una maravilla si destaca entre el cine gris que se ha realizado este año en nuestro país y del que nos han dejado ver.

La sensación que me queda de todo esto es que ’ellos se lo guisan y ellos se lo comen’, como decía mi abuela. A nosotros, sufridos espectadores, solamente nos toca esperar y preparar el bolsillo que en esta época de crisis la situación y los precios no está para ir mucho al cine.

Fuente: Tu blog de cine

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails