"El regreso de los clásicos" es el nombre de un ciclo de 21 películas francesas de grandes autores, entre los que se cuentan Jean Renoir, Agnes Varda, René Clair, Jean-Luc Godard, Eric Rohmer y el recientemente fallecido Claude Chabrol, que se realizará a partir del próximo 2 de octubre en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires.
Organizada por el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración de la Embajada de Francia, el ciclo se llevará a cabo entre el sábado 2 y el jueves 14 de octubre en la sala Leopoldo Lugones del San Martín, ubicado en la avenida Corrientes 1530.
El ciclo está compuesto por 21 largometrajes -hoy considerados verdaderos clásicos- que atraviesan gran parte de la historia del cine francés, desde "Toni", el experimento pre neorrealista realizado por Jean Renoir en 1934, a la cruda y sensible exposición del desamparo de Agnés Varda en "Sin techo ni ley", estrenada en el año 1985.
Entre otros realizadores, se verán largometrajes de Jean-Luc Godard, Jacques Demy, Alain Resnais, Jean-Pierre Melville y François Truffaut.
Además, se exhibirá en una jornada homenaje "Bellamy", último largometraje del realizador Claude Chabrol, recientemente fallecido.
La agenda completa del ciclo es la siguiente: -Sábado 2 : "Sin aliento" (À bout de souffle, 1959), de Jean-Luc Godard, a las 14.30 y 21 horas, y "El ejército de las sombras" (L` Armée des ombres; Francia/Italia, 1969), de Jean-Pierre Melville, a las 18 horas.
-Domingo 3: "Los cuatrocientos golpes" (Les 400 coups, 1959), de François Truffaut, a las 14.30 y 19.30 horas, y "Sin techo ni ley" (Sans toit ni loi; 1985), de Agnes Varda, a las 17 y 22 horas.
-Lunes 4: No hay función.
-Martes 5: "Mi noche con Maud" (Ma nuit chez Maud, 1969), de Eric Rohmer, a las 14.30 y 19.30 horas, y "Pauline en la playa" (Pauline à la plage; 1983), también de Rohmer, a las 17 y 22 horas.
-Miércoles 6: "Bellamy" (2009), exhibición especial en homenaje a su realizador, Claude Chabrol, a las 14.30, 17, 19.30 y 22 horas.
-Jueves 7: "Los amantes" (Les Amants; 1958), de Louis Malle, a las 14.30 y 19.30 horas, y "Adiós a los niños" (Au Revoir les enfants; 1987), de Louis Malle, a las 17 y 22 horas.
-Viernes 8: "La mujer de la próxima puerta" (La femme d`à côté, 1981), de François Truffaut, a las 14.30 y 19.30 horas, y "Amantes" (La Dentellière; 1977), de Claude Goretta, a las 17 y 22 horas.
-Sábado 9: "Hiroshima mon amour" (1959), de Alain Resnais, a las 14.30 y 19.30 horas, y "El dinero" (L`argent, 1983), de Robert Bresson, a las 17 y 22 horas.
-Domingo 10: "Orfeo" (Orphée; 1950), de Jean Cocteau, a las 14.30 y 19.30 horas, y "Piel de asno" (Peau d`Âne; 1970), de Jacques Demy, a las 17 y 22 horas.
-Lunes 11: No hay función.
-Martes 12: "Toni" (1934), de Jean Renoir, a las 14.30 y 19.30 horas, y "Puerta de lilas" (Porte des Lilas; 1956), de René Clair, a las 17 y 22 horas.
-Miércoles 13: "Carmen, pasión y muerte" (Prénom: Carmen; 1983), de Jean-Luc Godard,a las 14.30 y 19.30 horas, y "Fiebre" (La Baie des anges; 1963), de Jacques Demy, a las 17 y 22 horas.
-Jueves 14: "Lola" (1961), de Jacques Demy, a las 14.30 y 19.30 horas, y "Los paraguas de Cherburgo" (Les Parapluies de Cherbourg; 1964), de Jacques Demy, a las 17 y 22 horas.
Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario