lunes, 14 de diciembre de 2009

Ochenta años de "Un perro andaluz", antídoto contra la "chatarra audiovisual"


Un congreso multidisciplinar celebra desde hoy en Madrid los ochenta años del filme "Un perro andaluz", de Luis Buñuel, una película que según los organizadores de la cita sirve de "antídoto necesario" en un momento en que "la chatarra audiovisual alcanza magnitudes insospechadas". A lo largo de cuatro días, estudiosos de España, Italia, Francia, Suiza y Estados Unidos abordarán los aspectos técnicos de la cinta, así como sus problemas historiográficos y estéticos, sus implicaciones poéticas y "anti-literarias", sus conexiones con los fenómenos artísticos coetáneos y sus vertientes simbólicas.

Ocho décadas después de su realización, este título de Buñuel "conserva intacta su capacidad de asombrarnos, fruto de su espíritu voluntariamente provocador, opuesto tanto al esteticismo como al efectismo del cine experimental de los años veinte", indican en una nota los responsables del congreso.

Destacan asimismo la trascendencia de "Un perro andaluz" no sólo en la historia del cine, sino en la del arte universal, "sin menoscabo de la relevancia de su imaginería poética como acción subversiva imborrable en la memoria contemporánea".

El congreso, organizado por la Universidad de Alcalá de Henares y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, se iniciará con la proyección de la película, e incluye mesas redondas, conferencias y el visionado de diverso material audiovisual, y tendrá lugar entre la universidad alcalaína y la Academia de Cine.

También se enmarca en esta cita el concierto "Cantando a Buñuel", en el que actuarán Luis Eduardo Aute, Javier Krahe y Ángel Petisme.

Entre los expertos, investigadores y cineastas que tomarán parte en este encuentro figuran Ferrán Alberich, Javier Espada, Roman Gubern, Gonzalo Suárez e Ian Gibson.

Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario