14 al 22 de noviembre 2009
ENTRADA GRATUITA
Desde 1995, el Festival Internacional de VideoDanza de Buenos Aires, se plantea como una plataforma de discusión formación, reflexión y desarrollo de redes de las manifestaciones artísticas en torno al eje cuerpo-tecnología en sentido amplio. Con un acento en el intercambio con los países latinoamericanos, expresado en la creación del Circuito Videodanza MERCOSUR (CVM) y del Foro Latinoamericano de Videodanza (FLVD), VideoDanzaBA desarrolla planes de residencias para fomentar la investigación y el intercambio artístico, en un marco que alienta la diversidad.
En la onceava edición de Festival Internacional de VideoDanzaBA que se llevará a cabo entre 14 al 22 de noviembre de 2009, y gracias al apoyo de Iberescena, retomará la presentación de espectáculos multimedia en vivo, con las compañías españolas Larumbe Danza y Los dedae en el marco de “Madrid danza en Buenos Aires” y las coreógrafas argentinas Andrea Servera y Susana Szperling.
Y continuando con la línea iniciada en 2008, el festival amplía su espectro a un mayor arco de formas artísticas ligadas a la videodanza: instalaciones y performances que incorporan nuevas tecnologías, con el artista chileno Sergio Valenzuela Valdés y los artistas argentinos Margarita Bali, Daniela Muttis, Alejandra Ceriani, Mariano Ramis, Florencia Mazzadi y Carolina Cappa, entre otros.
Luego de una exitosa convocatoria, se recibieron 300 trabajos nacionales e internacionales, que han atravesado una selección a cargo del jurado integrado por Rodrigo Alonso, Diego Trerotola y Silvina Szperling. El resultado de esta selección permitirá realizar nuestras habituales proyecciones de videodanza y documentales sobre danza con un nivel que año a año logramos elevar.
Entre las proyecciones especiales se destacan: Videodanza catalán presentado por Núria Font (España), la retrospectiva de Douglas Rosenberg (EEUU), la co-producción argentino-brasileña Cru del director Luiz Carlos Bizerril (Brasil), No tempo del director Pablo Tesoriere (Argentina) y La oscuridad del director Adolfo Cabanchik y la coreógrafa Aurelia Chillemi (Argentina), entre otras.
La sección Cine argentino en danza presentará, en colaboración con el Museo de Cine, películas que marcan y han marcado historia en el cine nacional, tales como Aniceto (Leonardo Favio), El exilio de Gardel (Pino Solanas), Yo quiero ser bataclana (con Niní Marshall), Donde mueren las palabras y Tango! En la sección Homenajes se exhibirá Hable con ella de Pedro Almodóvar (Hom. a Pina Bausch), Cage-Cunningham (Hom. a Merce Cunningham) y la charla-homenaje a Michael Jackson a cargo de Diego Trerotola.
Así también entre el 17 al 20 de noviembre se realizara el segundo Simposio Internacional de Videodanza (SIV) “Pensar la videodanza II” con la presencia de académicos de Brasil, Argentina, Reino Unido y EEUU, entre otros países.
Dos muestras de fotografía serán parte de esta edición: una individual del fotógrafo Osvaldo Ponce (sede CCR) y una segunda muestra fruto de la convocatoria abierta El cuerpo y la imagen (sede Teatro 25 de mayo / Fotogalería). El jurado está conformado por Augusto Zanela, Karin Idelson y Silvina Szperling.
Como es habitual estará presente el área dedicada a la Formación, que incorpora 2 residencias, un laboratorio de desarrollo de proyectos, talleres de extensión a la comunidad, becas y pasantías.
Talleres:
- Instalaciones en Video Danza a cargo de Margarita Bali.
- Audiovisual danza, animación y video a cargo de Federico Casoni y Mariano Ramis.
- Iniciación al Video Danza por r María Fernanda Vallejos y Carla Schillagi.
- Red en movimiento: Ideas, herramientas y nuevas tecnologías para el trabajo en red y el intercambio cultural. Por Marlon Barrios Solano y el Grupo Senda.
Residencias:
- “La Interacción: Cuerpo Dispositivo Interfaz” por Edgardo Mercado y Gabriel Gendin.
- Cinco miradas sobre la coreografía “A los niños del hambre”. Residencia para realizadores de video en la Fábrica recuperada Grissinopoli, a cargo de Aurelia Chillemi y Adolfo Cabanchik.
En esta edición el festival tendrá 4 sedes:
- Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)
- Teatro 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444)
- Biblioteca Nacional (Agüero 2502)
- CCEBA –Centro Cultural de España en Buenos Aires- (Paraná 1159)
Con el apoyo de: Iberescena, INCAA, INT, CCEBA-AECID, INAEM, Institut Ramón Llull, Hivos, Embajada de Brasil y Ayuntamientos de Madrid, Coslada y Alcalá
En cooperación con: Red Sudamericana de Danza, Madrid Danza en Buenos Aires, Nu2’s, Proyecto Ligado, Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, Instituto Cultural Gobierno de Bahía Blanca, La Vieja Usina, Instituto Audiovisual de Entre Ríos, Centro de Investigaciones Cinematográfica, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.
Entrada libre y gratuita
Más información y programación detallada en:
www.VideoDanzaBA.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario