jueves, 12 de noviembre de 2009

Realizan homenaje a cineasta desaparecido Enrique Juarez


Con la proyección de "Ya es tiempo de violencia", película realizada clandestinamente en 1969 para denunciar las injusticias y las humillaciones provocadas por la dictadura militar, el Festival de Cine de Mar del Plata rindió un homenaje a Enrique Juárez, cineasta militante asesinado en 1976. El homenaje se llevó a cabo anoche con la presencia del presidente del festival, José Martínez Suárez, y los tres hijos de Juárez, Camilo, Javier y Pedro, quienes tenían respectivamente 7, 8 y un año y tres meses de edad en el momento en el que el cineasta -uno de los más comprometidos con los problemas sociales de su época- fue asesinado por la última dictadura.

"El motivo que nos reúne aquí es la pérdida de un amigo muy joven que tomó un camino del cual nunca se separó", afirmó Martínez Suárez, acerca del compromiso político y social que Juárez demostraba en su vida cotidiana y que dejó reflejado en su película "Ya es tiempo de violencia", un documental esclarecedor sobre la insurgencia armada peronista.

La película es un collage de material documental de archivo sobre los procesos revolucionarios que surgieron en los años 60 en toda América Latina y también en la Argentina, para hacer frente a las políticas de explotación y dominio impuestas en la región a través de diferentes dictaduras militares.

Con voces en off que van relatando los hechos y describen el estado de extrema pobreza y dependencia económica en la que estaban sumidos los países latinoamericanos, "Ya es tiempo de violencia" pone el foco en la Argentina y en el llamado "Cordobazo", una de las expresiones de insurgencia sindical y popular más importantes de aquel momento.

"Mi padre era un militante peronista que pensaba que el arte podía ser una herramienta para transformar la realidad. Debió pasar a la clandestinidad junto a su película, y luego lo mataron. Por suerte, después de tantos años, la semana próxima se iniciará el juicio a sus asesinos, que eran miembros de la ESMA", afirmó Camilo, muy emocionado.

"Mientras actualmente los medios de comunicación recalcitrantes piden más represión, todavía resuenan tus palabras que piden más igualdad y justicia", agregó Camilo en alusión a su padre.

Por su parte, Javier Juárez reivindicó "la integridad y la integralidad de aquellos militantes peronistas" y repudió "los mensajes de los últimos días que tratan de justificar la muerte y la mano dura".

A través de una carta, su hermano, el cineasta Nemesio Juárez valoró "el legado de Enrique" y dijo que "su pensamiento no se extinguió con su muerte. El fue uno de los cineastas que se atrevió a plantar las cámaras frente al país real, en tiempos en los que no se mostraba lo que ocurría".

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario