
"El ambulante" es el título de un documental de Adriana Yurcovich, Eduardo De la Serna y Lucas Marcheggiano que registra la aventura de un cineasta amateur que desde 1998 escribió y dirigió más de 50 películas de ficción en Córdoba, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe. La película se estrenará en la ciudad de Amsterdam el 20 de noviembre próximo, en el marco del prestigioso Festival IDFA 2009, mientras que también fue seleccionada para participar del 7to Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO 2010).
El protagonista de esta película es Daniel Burmeister, un argentino de 65 años sin ninguna formación cinematográfica, pero lo suficientemente audaz y prolífico para poner en marcha, en la más absoluta soledad, la realización de largometrajes que él mismo escribe, produce, dirige, actúa y graba con una vieja cámara de video hogareño.
"Yo lo quería", "Terror en la casa abandonada", "Navidad en Beruti", "Un papá de paso", "De Beruti a Trenque Lauquen", "Otoño en Pehuajó", "La maestra Mariana", "Un porteño Salliquelo", "Mi amigo el doctor" y "Una canción de amor" son algunos de los filmes que recrea, una y otra vez, con ciertos cambios, en pueblos y con vecinos diferentes.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la fundación holandesa Jan Vrijman y la municipalidad de la localidad cordobesa de Benjamín Gould, los documentalistas siguieron a Burmeister durante varias jornadas, mientras filmaba una nueva versión de "Matemos al tío", la última de sus 56 producciones.
"Burmeister es un típico buscavidas que escribe, filma y proyecta sus propias películas, pero que también hizo plomería y carpintería, afinó pianos, cosió ropa y es cocinero, entre muchas otras cosas", afirmó a Télam Yurcovich, que además de este documental dirigió el corto "Un vaso de soda", que forma parte de "Historias Breves V".
"Nos interesaba mostrar cómo un hombre puede hacer todo eso solo y encima vivir dignamente de lo que hace, aunque sea de manera humilde. Queríamos registrar, además, lo que su presencia provoca en cada uno de los pueblos por donde va", agregó la cineasta, que también produjo el largometraje de ficción "El refugio de los caracoles".
La directora señaló que, en el documental, él mismo admite: "Yo sé que mis películas están llenas de errores. Lo que hago es cine artesanal, pero soy muy feliz haciendo lo que hago".
"Lo que representa este cineasta es la idea de hacer cine de una manera muy gratificante. El disfruta mucho de lo que hace y encima consigue vivir de eso, pero además los vecinos encuentran placer participando de esos filmes y viéndose reflejados en la pantalla", agregó.
América, Trenque Lauquen, Pehuajó, Salliquelo, Macachín, Darregueira, Puán, Cabildo, Victorica, Trenel, Rancul, Huinca Renancó, Jovita, Serrano, Laboulaye, Mattaldi, Sampacho, Monte Maíz, Huanchilla, Guatimozín y Cavanagh son algunos pueblos y ciudades de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Santa Fe por donde pasó la cámara de Burmeister.Fuente: Yahoo
4 comentarios:
es buenísima
Gracias por la recomendacion... ;)
Saludos!!!...
**************************************************
Auspicioso trabajo. Un filme que obtura con firmeza y decisión la lógica mercantil y fácil de los dueños de las estéticas dominantes en la industria del cine. Y es también una incursión muy mandada en la voluntad y el coraje de quienes le ponen el cuerpo a las adversidades en búsqueda de su propia voz narrativa.
Otro acierto: los directores son absolutamente respetuosos del espíritu errante y artesanal del protagonista. Y con el leiv motiv de Atahualpa, "Piedra y camino"... ¿qué mas?
"El Ambulante" es una grata invitación para el público a ser parte de esta experiencia inédita. Un premio merecido.
************************************************
Gracias por la info Daniel...
Saludos!!!...
Publicar un comentario