
Sesenta y cinco países, incluyendo 12 de Iberoamérica y el Caribe, compiten por una postulación al Óscar a la Mejor Película de Lengua Extranjera, anunció este jueves el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, Tom Sherak.
México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, Puerto Rico, España, Uruguay y Venezuela enviaron sus apuestas a la Academia, que dará a conocer a las cinco seleccionadas cuando anuncie la lista de postulados al Óscar el 2 de febrero.
Las propuestas latinas y sus directores son: El Traspatio, Carlos Carrera (México); El Secreto de sus Ojos, Juan José Campanella (Argentina); Zona Sur, Juan Carlos Valdivia (Bolivia); Salve Geral!, Sergio Rezende (Brasil), y Dawson, Isla 10, Miguel Littin (Chile).
Así como Los Viajes del Viento, Ciro Guerra (Colombia); Los Dioses Rotos, Ernesto Daranas (Cuba); La Teta Asustada, Claudia Llosa (Perú); Kabo & Platon, Edmundo H. Rodríguez (Puerto Rico), y El Baile de la Victoria, Fernando Trueba (España).
Además de Mal Día para Pescar, Álvaro Brechner (Uruguay), y Libertador Morales, el Justiciero, Efterpi Charalambidis (Venezuela).
México hasta ahora ha sido postulado a esta categoría en siete ocasiones, pero no ha logrado llevarse la codiciada estatuilla. Brasil ha competido cinco veces.
España ha estado nominada casi una veintena de veces, ganando en cuatro ocasiones, una de ellas por la película de Trueba Bella Época (1993). Argentina, en tanto, ha sido nominada cinco veces y en 1985 ganó con La Historia Oficial, de Luis Puenzo.
Entre otros países que compiten este año por una postulación al Óscar a la Mejor Película de Lengua Extranjera están Bélgica, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Irán, Israel, Italia, Japón, Holanda, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, el Reino Unido y Vietnam.
La ceremonia de premiación se transmitirá en vivo el domingo 7 de marzo de 2010 desde el Teatro Kodak de Hollywood a más 200 países.
Fuente: Homocinefilus
2 comentarios:
La película boliviana que compite por el Oscar a mejor película extranjera 2009 es Zona Sur (http://www.zonasurfilm.com). Esta película ha sido un éxito de taquilla en Bolivia. Y es la primera vez que se ha escrito tanto sobre una película en Bolivia, hay un montón de críticas positivas (casi todas ellas) y una gran cantidad de artículos en periódicos, revistas, blogs y sitios web. Es una propuesta fresca y arriesgada que también compite en el Festival Internacional de Cine de Tokio.
Gracias por la info Alvaro!!!...
Saludos!!!...
Publicar un comentario