comenta

viernes, 16 de octubre de 2009

La fiesta del Súper 8

En el Rojas, mañana se realizará el Home Movie Day , donde se proyectarán películas familiares grabadas en fílmico que lleve la gente; consejos para conservar los films.

Cumpleaños, bautismos, casamientos, vacaciones y primeros pasos de completos desconocidos que emocionan. Modas, objetos y marcas inexistentes a esta altura pero con las que nos identificamos. Es la propuesta del "Día de las películas familiares" ( Home movie day , su nombre en inglés) que se realizará mañana en distintas ciudades del mundo. En Buenos Aires, esta especie de gran living se instalará en el Rojas, de 14 a 19.



La idea surgió en 2003, cuando un grupo de estudiantes de restauración de archivos audiovisuales de la universidad de Rochester empezó a inquietarse por el destino de los films caseros diseminados por todo el país. Y pensó que una buena manera de concientizar sobre los cuidados para preservarlos era instaurando una fecha para que acercaran su material. "En 2007 vivía en Nueva York y conocí el proyecto. Cuando regresé a Buenos Aires lo comenté con algunos amigos especialistas en el tema y nos pusimos a organizarlo", cuenta la investigadora Paula Félix-Didier, directora del Museo del Cine.

Ella, junto a Evangelina Loguercio, Pablo Marín y Leandro Listori recibirán mañana las películas en la sala Batato Barea del Rojas y, después de examinarlas, si están en condiciones, las proyectarán. "La proyección puede ser un momento de tensión para el material, por eso el cuidado que le ponemos a la inspección. Además de revalorizar el lugar de la imagen en la memoria comunitaria, nuestro objetivo es asesorar en cuanto a la conservación de estos materiales, que son únicos", apunta. Cada película se devolverá en una lata con instrucciones para su mejor cuidado.

El 90% del material está en Super 8, formato que, si bien es más costoso que lo que representa una cámara digital hoy, se popularizó en la década del 60 para registrar imágenes cotidianas.

La fiesta del Súper 8Foto: E. Loguercio

A pesar de ser solo la tercera edición en nuestro país, ya hay algunos que se anotan desde la primera hora y hasta lo esperan con ansiedad. Como Alejandro Arbiser y Ariel, su hijo. "Gracias a este evento, hemos vuelto a mirar películas que de otro modo hubieran quedado guardadas durante años", dicen.

La fiesta del Súper 8

Loguercio, otra de las organizadoras, comenta que se da el caso de gente que no sabe de qué tratan las películas porque nunca pudieron proyectarlas y se enteran ahí mismo. También hubo otros anecdóticos como un film sobre el casamiento y luna de miel de una pareja japonesa que fue encontrado tirado en la calle o imágenes en 16 milímetros de la familia Devoto, fundadora del barrio.

Pero cuando la pantalla muestra la historia personal es difícil quedarse callado en la butaca. Por eso es común que se generen comentarios, charlas y explicaciones. Como en el living de nuestra casa.

Día: 17 de Octubre, de 14 a 19.
Lugar: Centro Cultural Ricardo Rojas, Av. Corrientes 2038
Cinco consejos para preservar los films:

  • Nunca se deshaga del material fílmico original. La transferencia de las películas familiares a video o DVD no es un modo de preservarlas. Para obtener copias de visionado, el mejor método es transferir sus films a un formato de video de buena calidad.

  • Guarde los films en un lugar fresco y seco. Evite altillos y sótanos. Tampoco se recomienda guardarlas en heladeras o freezers.

  • Mantenerlos alejados de la luz solar.

  • Guardarlos en posición horizontal en contenedores de metal o plástico polipropileno, que no sean herméticos, claramente etiquetados. No incluir papel, bolsas de plástico ni otros materiales junto con las películas.

  • No proyecte sus films sin antes asegurarse que no tienen roturas o suciedad, y que el proyector no está dañado.
Fuente: LaNacion

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails