Claudia Cardinale, Asia Argento, Walter Salles, Emir Kusturica, Claude Lelouch, entre otras figuras del cine, asistirán a manifestar su amor por el séptimo arte en Lumière 2009, Festival de Cine de Lyon, Francia, que, en su primera edición, rinde homenaje a Clint Eastwood.
Organizada a medida para su invitado de honor, la programación propone del 13 al 18 de octubre retrospectivas de Sergio Leone y Don Siegel, cineastas que marcaron la carrera de Eastwood y a quienes éste dedicó su película Sin Perdón.
Totalmente consagrado al cine “de patrimonio”, Lumière se propone ser un “festival de cine para todos” y quiere atraer un público cinéfilo popular.
Las películas serán inéditas o clásicos, éxitos populares o cintas confidenciales, todas proyectadas en copias nuevas.
Asimismo, los filmes serán presentados por un actor o un cineasta que evocará sus recuerdos de espectador o anécdotas de rodaje.
Los espectadores podrán apreciar el western Por un Puñado de Dólares, de la mano de los directores mauritano Abderrahmane Sissako, iraní Marjane Satrapi y francés Claude Lelouch.
Y, lujo supremo, Claudia Cardinale presentará otro western, Érase una vez en el Oeste, que le ofreció uno de sus más bellos roles; mientras Emir Kusturica hará lo propio con Érase Una Vez la Revolución.
En el programa figuran, además, Pierrot el loco (Pierrot le Fou), de Godard, con las explicaciones de Asia Argento, y El Enemigo Público, de Don Siegel, con las de los hermanos Dardenne, dos veces laureados con la Palma de Oro de Cannes.
“Quisimos pedirles que hablen de las películas que aman, que inciten a los espectadores a dejarse llevar y, durante una semana, zambullirse en la historia del cine.
“Nuestros invitados no vienen a promocionarse, sino a declarar su pasión por el cine”, declaró el cineasta Bertrand Tavernier, uno de los organizadores del festival.
En la velada de apertura, el público podrá descubrir películas de los hermanos Lumière restauradas con tecnología digital.
“Las viejas películas no existen, las buenas películas siguen jóvenes y vivas siempre”, recalcó, Tavernier.
Otro acontecimiento será la proyección-concierto de la obra maestra de Friedrich W. Murnau, Tabú (1931), con la Orquesta Nacional de Lyon dirigida por Timothy Brock.
También la película La Contessa Sara (1919), de Roberto Roberti, el padre de Sergio Leone, será proyectada en cine-concierto.
Género negro norteamericano, películas mudas conservadas por la Cinemateca de Bolonia y obras del coreano Shin Sang-ok figuran también en el programa.
Una exposición de fotos de películas de Sergio Leone acompaña el festival, que organiza un “pueblo del cine” con actividades festivas.
El sábado, el Premio Lumière será entregado a Clint Eastwood por el conjunto de su obra.
Fuente: Homocinefilus
No hay comentarios:
Publicar un comentario