|
Sala de culto de la ciudad de Rosario, el cine El Cairo se salvó de la piqueta y de un destino aciago gracias a las movilizaciones populares y a la rápida intervención del gobierno provincial. El ministerio de Innovación y Cultura, que dirige Chiqui González, afirmó que busca recuperar la multiplicidad cultural a través de la sala. |
La fecha fue anhelada pero se hizo esperar. Luego de una inversión de dos millones y medio de pesos para que, remozada, volviera a sus tiempos de esplendor se tiene como objetivo transformarla en el "primer cine público de Santa Fe", según anunció el Ministerio de Innovación y Cultura.
Las reformas permitieron recuperar su clásico cartel y sus puertas originales, también su espíritu y acompañar las nuevas formas de seguridad y control. Así los baños remozados, puertas antipánico y otros elementos de seguridad enmarcan las 256 butacas tapizadas a nuevo, y las 300 de la sala superior. Un nuevo sistema de sonido y la posibilidad de proyecciones en 35mm y digital son también los cambios que experimenta el lugar.
Participativa, como se muestra en cada momento la gestión santafecina, los vecinos podrán votar por mails los films que desean volver a ver en la tradicional pantalla rosarina. Para eso, se debe enviar en un correo electrónico los títulos de las 5 películas que se desean programar nuevamente en el cine El Cairo, a la dirección: cineelcairo@santafe.gov.ar de ese listado, saldrá en las próximas semanas un nuevo ciclo que permita a los espectadores reencontrar esas anheladas imágenes.
En la inauguración participó el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, el intendente de Rosario Miguel Lifschitz, la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles (Chiqui) González, el secretario General del Ministerio de Innovación y Cultura, Marcelo Romeu; el secretario de Innovaciones Culturales, Alejandro Tejeda; el secretario de Producciones e Industrias Culturales, Pedro Cantini; la directora Provincial de Producciones Culturales y Cecilia Vallina; la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Clara García, entre otras autoridades provinciales. El gobernador afirmó que la sala “tiene una lógica diferente a todos los cines comerciales, porque es un lugar para exponer”, y añadió: “Hoy la base fundamental para construir una película está de la mano del talento del que la hace, y no tanto de la tecnología que era prohibitiva en otras épocas”. Anota "Los cines de Rosario de Ayer y Hoy" de Sidney Paralieu que "En el lugar, aproximadamente en 1913, funcionaba el "Royal Cinematographe". Reformado reabrió en 1915 con el nombre de "Royal Palace" y cerró a fines del año 1916. La Sala "El Cairo" se inauguró el 8 de Mayo de 1945 con la película Privilegio de Mujer con Charles Boyer e Irenne Dunne.
El cine El Cairo estuvo a punto de ser demolido para edificar una propiedad horizontal que hubiese privado a los rosarinos de un ícono cultural de la ciudad. La sala, desde su apertura fue un epicentro de las grandes manifestaciones del cine mundial. La Asociación de Amigos del Cine El Cairo asumió la defensa de la sala desde su cierre en 2007, y a fines de ese mismo año la Legislatura santafesina sancionó la ley de expropiación del inmueble con el voto unánime de las Cámaras de Diputados y Senadores.
Documental El último bastión (2007), de Alejandro Alberto, Ana Paula Daguerre, Patricia Murphy y Marina Nápoli.
Fuente: ElCine
No hay comentarios:
Publicar un comentario