
Con la proyección del filme "Felicitas" y la presencia de su realizadora, Teresa Costantini, y dos de sus protagonistas, Sabrina Garciarena y Alejandro Awada, quedó inaugurada anoche una nueva sala cinematográfica en la ciudad de San Juan, dedicada al cine argentino. Se trata del Espacio Incaa Km 1100 Jorge Enrique Estornell, que recupera una histórica y popular sala de cine y teatro enclavada en el centro de la ciudad de San Juan, frente a la plaza 25 de Mayo, cerrada en los últimos años y que ahora vuelve a su función original.
Este espacio Incaa, que puede proyectar películas en 35 milímetros, es además un monumento histórico de la ciudad, por cuanto es una de las pocas edificaciones que resistió el devastador sismo del 15 de enero de 1944 que transformó en escombros el 90 por ciento de las construcciones de la ciudad y que significó un antes y un después en la vida de la provincia.
Creada en 1943 por el arquitecto belga Alberto Bourbón y pensada como un réplica del teatro Gran Rex de Buenos Aires, la sala reinaugurada anoche se transforma en una plataforma de exhibición del cine argentino gracias a un acuerdo alcanzado para su puesta a punto y funcionamiento entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la municipalidad de San Juan.
Es el 28vo. Espacio Incaa distribuido a lo largo del país en una geografía que abarca desde la Antártida a La Quiaca y que busca dotar de nuevas pantallas a la producción cinematográfica local allí donde el mercado no la evalúa como una ecuación rentable o donde directamente no existen salas destinadas al cine.
"Recuperar una sala de cine es recuperar un espacio colectivo en que puede verse reflejada y puede pensarse la cultura y la identidad nacional", aseguró la gerente de Acción Federal del Instituto de Cine, Lucrecia Cardoso, en la inauguración de la sala.
"En estas pantallas -señaló la funcionaria del Incaa- vamos a poder encontrar nuestras propias imágenes, nuestras historias y nuestros paisajes para transformarlos en una plataforma para acercarnos a nuestros sueños".
"La inauguración de un espacio para el cine argentino es una causa justa, noble y soberana que recobra sentido en tanto la gente se manifieste como un actor central que colabore para reconstruir una industria que en su momento fue gloriosa en Latinoamérica", aseguró, por su parte, el actor Alejandro Awada.
Para Teresa Costantini, realizadora del filme que abrió la sala, es "necesario que volvamos a mirar al interior del país y que recobremos un vínculo que se fue perdiendo en las últimas décadas y que une a los actores con la gente".
"Hacer una película y no viajar al interior es un crimen. Es dejar de lado un público no solo numeroso sino con una capacidad de afecto y cercanía increíbles", resaltó la directora que con la exhibición de "Felicitas" en San Juan arranca un periplo que llevará a la película a Ushuahia, Tucumán y Jujuy, entre otros destinos.
El gobernador de la provincia, José Luis Gioja, y el intendente de la ciudad de San Juan, Marcelo Jorge Lima, estuvieron presentes y participaron de la inauguración del nuevo espacio Incaa.
Mientras Gioja señaló que estas acciones "reafirman el federalismo", Lima remarcó que "esta sala crea un espacio para el reencuentro y el trabajo en pos de la democratización de la cultura y la construcción de la identidad nacional".
"Felicitas", con protagónicos a cargo de Garciarena, Awada y Gonzalo Heredia, se proyectó luego de la inauguración de la sala y fue seguida por un numeroso público que la aplaudió al final.
La tercera cinta de Costantini cuenta la historia trágica de una joven de la aristocracia argentina en 1860 que debe acomodarse a los requerimientos de la época en contra de sus deseos y anhelos amorosos y cuya vida se desliza hacia el infortunio.Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario