comenta

miércoles, 9 de septiembre de 2009

"Hilde" retrata el amor pero también el odio de los alemanes para con una de sus máximas figuras del espectáculo, Hildegard Knef


En dos únicas e imperdibles funciones, dado que aún no está asegurado su estreno comercial en la Argentina, el "Festival de Cine Alemán" permite al público de estas pampas ver "Hilde", una película dirigida por Kai Wessel que no solamente narra la historia de vida de la estrella alemana Hildegard Knef sino que da cuenta del crudo contexto de guerra y hambre en los años 60 en el que más que brillar era necesario sobrevivir. Con estreno mundial nada menos que en la Berlinale 2009, "Hilde" es una película protagonizada por Heike Makatsch y dirigida por Kai Wessel disponible por el momento sólo en la novena edición del "Festival de Cine Alemán", organizado por German Films y con el porteño Village Recoleta por escenario.

El viernes 11 de septiembre a las 19.50 y el miércoles 16 a las 14.40 se podrá ver en el Village "Hilde", una cinta que tiene por eje a la artista nacida el 28 de diciembre de 1925 en Würtemberg, Alemania, y fallecida el 1 de febrero de 2002 tras una vida más que intensa.

Precisamente la intensidad de la vida de Hilde consiste en el hecho de buscarse a sí misma, en su lucha por descubrir quién era realmente, amén de la fama que pudiera obtener. "El éxito y el fracaso están sobrevalorados, pero del fracaso se habla mucho mejor", se escucha justo al inicio del filme. Es que esta artista deberá aprender a sobrellevar el peso de una fama que no siempre es benévola. Porque la amaron pero también la odiaron.

"Si te casas con el arte, tu suegra es la crítica", es otra de las frases que en el filme resumen el suplicio de Hilde, quien llega a enfrentar a los críticos tras posar desnuda en el filme "La pecadora" acusando a los alemanes de no hacer absolutamente nada cuando Hitler asesinó a miles de personas y alarmarse por su desnudez en la pantalla, por supuesto insignificante comparada con el Holocausto.

Ocurre que Hilde empezó a trabajar como actriz durante el Nazismo y con el favor de más que un político. Pero no hay prueba alguna de que haya sido colaboracionista. Desde muy chica había decidido actuar, abriéndose camino como fuera. Así, a pesar de un entorno familiar opresivo, entra en la Escuela de arte dramático y empieza a filmar incluso durante la guerra.

Pero en la última parte del conflicto bélico más importante que actuar es sobrevivir. Hilde llega a ir al frente haciéndose pasar por hombre y es tomada prisionera. Y cuando regresa a Berlín vuelve a intentarlo pero su desprestigio es grande por haber estado vinculada -aunque sea en forma amorosa- al Nazismo. Entonces es invitada a Hollywood por David Selznick, productor, por ejemplo, de "Lo que el viento se llevó".

Personaje demasiado moderno para su época, Hilde fue un proyecto de actriz para su amante de turno en el Nazismo, soldado trasvestido en la Segunda Guerra Mundial, estrella de Hollywood prácticamente sin filmar un título, figura en Broadway apadrinada por Cole Porter, y se encontrará a sí misma recién cuando se dedique a cantar haciendo sus propios temas. Y es ahí cuando deslumbrará realmente al público de Alemania y del mundo. Acaso porque por primera vez era auténtica.

"Hilde fue la artista más importante de la Alemania de posguerra pero también la más compleja", explicó el director Kai Wessel a la prensa en teleconferencia desde Alemania con motivo de la presentación de su película en el "Festival de cine alemán".

Según el mismo Wessel, "Hilde protagonizó el escándalo más grande en la historia del espectáculo alemán con su desnudo en 'La pecadora'. Y, por supuesto, hubo un gran rechazo social hacia la actriz".

"Hilde fue amada y, por otro lado, odiada, aunque no hay pruebas concretas, por ejemplo, de que haya sido colaboracionista durante el Nazismo, dada su corta edad de entonces. Pero sin duda es un personaje que genera controversia", enfatizó el propio director sobre una cinta que así como muestra hechos concretos biográficos da por sobreentendidos otros, porque "tiene como límite la dignidad de una persona".

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails