
El cortometraje argentino "Una forma estúpida de decir adiós", de Paulo Pécora, fue exhibido esta semana en la célebre Cinemateca Francesa de París, Francia, y próximamente será proyectado en uno de los principales festivales de cine experimental de los Estados Unidos. Además de haber sido exhibido en la Cinemateca Francesa, donde compartió cartel con filmes de Michelangelo Antonioni y Jean-Luc Godard, el corto será exhibido en TIE (The International Experimental Cinema Exposition) que tendrá lugar a partir del 24 de setiembre en el Media Arts Center de Lincoln, Nebraska.
Allí será exhibida en 35 milímetros con filmes experimentales de Alemania, Finlandia, España, Holanda y Austria, además de la presentación especial del clásico del cine under de 1965 "Vinyl", de Andy Warhol.
EXHIBEN FILMES DE MAYA DEREN EN CENTRO CULTURAL MOCA
Una selección de las mejores películas de la cineasta y bailarina Maya Deren, autora de obras maestras como "Meshes of the afternoon", será exhibida mañana sábado a partir de las 18 horas en el audictorio del Centro Cultural Montes de Oca (Moca) del barrio porteño de Barracas.
Además de realizar, interpretar, fotografiar y compaginar sus propias películas, Deren fue bailarina coreógrafa e investigadora y su interés antropológico por la magia Vudú la llevó a Haití donde inició una investigación en las ceremonias rituales y se convirtió en sacerdotisa Vudú.
Los filmes que serán exhibidos son "Meshes of the Afternoon" (1943), "At Land" (1944), "A Study in Choreography for the Camera" (1945), "Ritual in Transfigured Time" (1946), "Meditation on Violence" (1948) y "The Very Eye of Night" (1958).
PROYECTAN CORTO DE GUSTAVO GALUPPO EN ROSARIO Y BUENOS AIRES
En el marco de la Muestra Oficial Competitiva del Festival Latinoamericano de Video de Rosario se estrenará "Sunlight", un video de Gustavo Galuppo, que además fue seleccionado para la muestra itinerante del Premio Fundación Andreani 2009/10 y para la programación de Mostravideo Itaú Cultural, de Brasil.
En caracter de estreno, se presentará además en la ciudad de Buenos Aires, en la Alianza Francesa, dentro del programa de video arte organizado por el MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires).
Galuppo es videoartista, músico y docente, y trabaja desde 1998 en la construcción de un lenguaje audiovisual propio donde articula imágenes tomadas de la historia del cine y de su entorno más íntimo, con las que genera una obra compleja, de una singular riqueza formal y sensorial que indaga sobre la naturaleza de las imágenes, del amor y de la mirada.Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario