
Tres miembros de un equipo de rodaje que sobrevivieron la caída del helicóptero que usaban para filmar unas tomas aéreas en las costas uruguayas fueron dados de alta de un hospital donde recibieron tratamiento por heridas leves. El capitán de navío Caril Borderre, jefe de la prefectura marítima en la zona de La Paloma, dijo a la AP que "realmente el hecho de volar bajo y caer en la arena fue con mucha suerte" y que sólo el piloto del helicóptero, Robert Adolfo Iroa, debió ser suturado por heridas en una oreja.
El accidente se produjo el domingo cuando el aparato, un Robinson 44, sobrevolaba la playa La Calavera, cerca del balneario atlántico de Cabo Polonio, al sudeste del país.
Desde el hospital de la ciudad de Castillos en el departamento de Rocha, a 210 kilómetros al este, adonde fueron trasladados los cineastas, la jefa de enfermeras Yisela Acosta dijo vía telefónica que "todos han sido dados de alta. Sólo sufrieron contusiones menores".
Los miembros del equipo de filmación son el argentino Juan Manuel Tizón, asistente, el camarógrafo italiano Massimo Ruggiero y el director francés Alain Deymier.
"El piloto escuchó una explosión que detuvo el rotor de cola y lo desestabilizó, cayendo en la arena cerca del agua", dijo Borderre. "Por lo que sabemos (los cineastas) están todos en la zona de Cabo Polonio, mientras técnicos de la fuerza aérea analizan las causas del accidente y caída del helicóptero desde 30 metros de altura".
Según informes, las tomas aéreas eran parte de un documental a titularse "Las cortinas rojas", de una productora independiente.
Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario