comenta

sábado, 8 de agosto de 2009

El sector sufrió pérdidas por la piratería

Las cámaras empresariales y los sindicatos del sector exigieron que se cumpliera la legislación vigente.

El sector sufrió pérdidas por la piratería

La desaparición de Gativideo y LK-Tel, dos de las empresas más importantes y tradicionales del mercado de video hogareño, es el síntoma más evidente de un negocio que desde hace varios años sufre una profunda crisis producto del auge de la piratería (industrial y por Internet), de la fuerte carga impositiva (mayor que la de otros sectores), y de la fuerte competencia que significa la amplia oferta de películas en la televisión por cable.

El cierre de LK-Tel (que distribuía las novedades de Sony) y Gativideo (que dejó de lanzar los títulos de Disney, Fox y MGM) ha provocado no sólo un fuerte cimbronazo sino también un brusco reacomodamiento en el ambiente.

Si bien todavía no hay ninguna confirmación oficial, se está conformando contrarreloj una nueva compañía liderada por ejecutivos vinculados a la compañía Disney, que podría comercializar a partir de septiembre los films de los sellos de Hollywood que hoy se han quedado sin representantes locales.

De hecho, en la revista Prensario “la principal publicación del sector” se anuncia el lanzamiento para el mes próximo de varios títulos de Sony (Siete almas, The Spirit, El casamiento de Raquel, Vals con Bashir, Cadillac Records, Cuarentena, Inframundo: La rebelión de los Lycans), de Disney (La Tierra, La montaña embrujada) y de Miramax (Adventureland, un verano memorable).

Los reclamos

De confirmarse los cambios, el sector seguiría con su tendencia a la concentración: quedarían sólo dos grandes compañías para comercializar las novedades de Hollywood “la que por estos días se está conformando y está contratando a su equipo de vendedores y AVH, líder del mercado, que maneja los sellos Universal, Paramount, Warner Bros., DreamWorks, New Line y varios independientes”; y dos empresas independientes como SBP-Transeuropa y Emerald, que se acaba de asociar con SP Films.

Ante esta crítica coyuntura, las distintas cámaras empresariales y sindicatos del sector realizaron el miércoles último una marcha por el microcentro porteño hasta la sede del gobierno de la ciudad para alertar a las autoridades y a la opinión pública sobre las consecuencias de la tolerancia a la piratería y para exigir que se cumpla la legislación vigente tanto en materia de propiedad intelectual como de leyes del trabajo e impositivas, y de uso y ocupación de los espacios públicos.

Según Aldo Fernández, presidente de la Unión Argentina de Videoeditores (UAV) y máximo responsable de AVH, "la crisis del sector es consecuencia directa de la piratería, que hoy está en niveles intolerables. Organizaciones criminales y empresarios inescrupulosos inundan de copias piratas las calles, los quioscos de diarios y revistas, las universidades, las ferias y parques. Dejó de ser un recurso de subsistencia o una actividad privada artesanal para transformarse en un negocio enorme concentrado en manos de verdaderas organizaciones delictivas".

Fernández agregó que "es inentendible la inacción de las autoridades frente a la piratería, se están tolerando actividades que no sólo violan las leyes de propiedad intelectual en perjuicio de autores, escritores, músicos, actores, directores y otros artistas sino que además evaden todos los impuestos".

Si bien en los últimos días se secuestraron más de 40.000 DVD piratas en operativos policiales realizados en Rosario, Morón, Necochea, Balcarce, Lobería y Ayacucho, el negocio ilegal continúa en plena expansión.

Así, el mercado legal “fuente de trabajo para más de 25.000 familias” se ha ido achicando progresiva e inexorablemente: hoy subsisten menos de 30 editoras y de 800 videoclubes.

La Camara de Videoclubes de la Argentina, que agrupa a 350 comercios que venden y alquilan sólo películas originales, apunta a una mayor diversidad de la oferta a través de un mercado más abierto, de achicar las denominadas "ventanas" (lapso entre el estreno en cine y la edición en DVD y Blu-ray), la baja de impuestos y, por supuesto, el combate contra la piratería.

Fuente: LaNacion


No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails