comenta

lunes, 27 de julio de 2009

San Telmo, escenario de la Guerra Civil Española





Quienes pasen por la esquina de Caseros y Defensa, en San Telmo, se encontrarán con una curiosa sorpresa. Desde hace días se preparan allí los últimos detalles para la filmación de una producción europea relacionada con la figura de Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, que llevará como nombre There Be Dragons . El rodaje en distintos escenarios de nuestro país se extenderá a lo largo de tres meses.

Farolas antiguas, sacos de trinchera, reproducciones de fachadas de comercios madrileños de mediados de la década del 30, toldos agujereados y el gran frente falso de una casa sobre el que trabaja media docena de hombres en los últimos detalles para el rodaje son algunas de las novedades que adornan desde anteayer ese característico tramo de la calle Defensa.

La película, que se filmará aquí y en España, es dirigida por el británico Roland Joffé, recordado por películas como Los gritos del silencio y La misión (que rodó en Misiones, en 1986). El encargado de la dirección de arte es el escenógrafo cordobés Eugenio Zanetti (ganador de un Oscar en 1995 por Restoration ), y el mexicano Gabriel Beristain ( SWAT y Blade II, entre otras) tiene a su cargo la dirección de fotografía. Los servicios de producción local, que comprenden alrededor de 300 personas afectadas al rodaje internacional, están en manos de Verónica Cura, con el respaldo de Historias Cinematográficas, la productora de Luis Puenzo.

Como coproductor argentino del film aparece el santafecino Luis Zanger, de la Universidad del Litoral, cuyos antecedentes en el cine local se remontan a 1966, cuando codirigió el documental Hachero nomás, junto con Patricio Coll y Jorge Goldenberg, y en 1968 como asistente de Juan José Jusid en Tute cabrero.

En la película, con guión del mismo Joffé, un joven periodista que vive en Londres, interpretado por Dougray Scott (el villano de Misión: Imposible II), decide ir a ver a su padre moribundo a España para reconciliarse con él. El joven, casualmente, investiga a uno de los viejos amigos de su padre, un sacerdote fallecido que está por ser canonizado. Es entonces cuando descubre la complicada relación entre los dos hombres desde su niñez.

La trama pasa por la Guerra Civil Española, y la travesía del futuro santo ?en 1937? a través de los Pirineos hasta el sur de Francia (en el sitio oficial del Opus Dei se informa que su participación en el film se limitó a facilitar el acceso a su archivo a la producción).

Para el papel de Escrivá de Balaguer fueron propuestos sucesivamente Colin Farrell, el mexicano Diego Luna, el madrileño Willy Toledo y el argentino Juan Diego Botto. Pero finalmente quedó en manos de Charlie Cox, recordado por su participación en Stardust, el misterio de la estrella y la última versión de El mercader de Venecia, con Al Pacino.

Fuente: LaNacion & fotos de MundoRunning

2 comentarios:

jorge pérez dijo...

lindo espacio Mc Fly creo que lo levanto Clarin tambien. Joffe laburo todas las escenas de la guerra española en sombra (lo hable con uno de los tecnicos) y ya caida la noche del domingo tiraron un par de tomas cenitales de unas tanquetas. Conocen bien el paño y laburan muy bien, por lo menos lo que se vio de fierros y produccion. Por otro ladono hubo gritos ni histeriqueos de otros directores que he visto filmando en mi misma cuadra (ej, Salles en Diarios de Motocicleta) y tantas publicidades que se hacen en el casco historico. Este Ingles muy discreto casi ni se lo vio en todo el dia y tiraron tomas a morir...

aportes si sirven
abrazo

pp

cineconmcfly dijo...

Gracias de nuevo Pepè!!!...
Todo suma... y mas si es algo que pasa en nuestro pais... ;)
Muchisimas gracias por la cobertura especial desde el centro de la escena de la pelicula de Joffe... :D
Saludos!!!...

Related Posts with Thumbnails