lunes, 13 de julio de 2009

El cine iberoamericano contra el golpe en Honduras


La presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina, Liliana Mazure, se unió a pares de América Latina, España y Portugal para repudiar el golpe de Estado que sufrió la República de Honduras. Un documento de la CAACI (Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales Iberoamericanas), reunida en la capital dominicana, manifiesta su "repudio al golpe de Estado que sufrió la hermana República de Honduras, y la solidaridad plena con su pueblo, su gobierno legítimo, así como con sus autoridades audiovisuales y cinematográficas, en estas horas de incertidumbre".

El texto está rubricado, además, por César Pérez Hurtado (Bolivia), Manoel Rangel (Brasil), Laura Molina Valverde (Costa Rica), Adelfa Martínez Bonilla (Colombia), Benigno Iglesias Tovar (Cuba), Eduardo Iñiguez (Chile), Jorge Luis Serrano Salgado (Ecuador).

También firman Ignasi Guardans (España), Karl William Orbaugh (Guatemala), Rosa Maria Oliart (Perú), José Pedro Riberio (Portugal), Marlon Soto (República Dominicana), Martín Papich (Uruguay), Edgar Márquez (República Bolivariana de Venezuela) y Andrea Gouverneur, secretaria ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana.

"Como ciudadanos iberoamericanos tenemos la certeza de que las políticas públicas, culturales y la cooperación internacional para el desarrollo y promoción de la ciudadanía, son producto de años de ejercicio democrático", continúa el documento.

Dice además que "sabemos, por dolorosa experiencia, que la interrupción de la democracia sólo puede traer más pobreza, más exclusión, más retroceso social, económico y cultural".

"Y como autoridades políticas del cine y el Audiovisual tenemos la amarga memoria de las dictaduras -agrega- que persiguieron y reprimieron a tantos profesionales por dar testimonio de la realidad de nuestros pueblos, por ser herramienta de expresión de su historia, su cultura, sus aspiraciones y sus sueños".

"Porque no olvidamos los años de lucha de nuestros pueblos para que hoy podamos vivir en éstas, nuestras democracias, perfectibles y deseadas, pedimos se respete la voluntad soberana del pueblo hondureño, su historia, su identidad y su destino", concluye.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario