
El Mercosur y la Unión Europea suscribieron hoy un acuerdo en materia audiovisual, para fomentar el intercambio en materia de cine entre ambas regiones. En Asunción, donde se realiza la XXXVII Cumbre de Presidentes del Mercosur, se suscribió el inicio formal del Convenio de Cooperación entre la UE (Unión Europea) y el Mercosur llamado "Mercosur Audiovisual".
Al acto asistieron el ministro de Cultura del Paraguay, Tizio Escobar, acompañado del representante de la Delegación de la UE para Mercosur, Víctor Monfort; el Director de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura paraguayo, Jorge Garbett; y la designada Directora del Proyecto, Eva Piwowarski, representante del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), organismo que tiene a su cargo la entidad gestora del proyecto.
Los funcionarios coincidieron en que la integración del Mercosur tiene en la cultura y particularmente en el audiovisual una dimensión estratégica, que ayuda a formar ciudadanía.
Y que a semejanza a las políticas europeas, el Mercosur puede y debe tener una estrategia común para ganar mercado y mayor intercambio para sus propia producción.
El proyecto prevé la aplicación durante los próximos tres años de la suma de un 1.860.000 euros, que aporta la Unión Europea, en actividades que impulsen un Espacio Común para la cinematografía del Mercosur.
Bajo la responsabilidad del Incaa como organismo administrador, la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del Mercosur (Recam) aplicará ese recurso a la creación y puesta en marcha de una red de 30 salas digitales para películas del Mercosur.
También se realizará la instalación de un módulo de formación técnico- artística audiovisual en el Paraguay, y talleres de fortalecimiento empresarial para las pymes de la región.
El convenio establece la producción de la primera colección de películas seleccionadas del archivo del Mercosur, digitalizadas y recuperadas, además de estudios de legislación comparada, cadena de valor, mercado, consumos y nuevo modelo de negocios ante la TIC, que permitan establecer políticas públicas regionales adecuadas.Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario