comenta

jueves, 4 de junio de 2009

DerHumALC - JUEVES 4 DE JUNIO - PROGRAMACION DESTACADA



PROGRAMACION


16 horas Tita Merello
“La historia que no contaron”, de Ayoze O´Shanahan Correas (España). Única función.
Mediante imágenes de archivo y el relato de la hija de José “Pepe” Antequera -uno de los tantos líderes asesinados que militaban en la Unión Patriótica colombiana-, este documental procura poner en evidencia el macabro plan perpetrado para erradicar de los cargos públicos obtenidos democráticamente a los líderes de ese partido. Denunciando la connivencia entre el Estado colombiano y ciertos grupos paramilitares, la película muestra cómo, a fuerza de asesinatos y atentados, se logró contradecir a las urnas.

18 horas Tita Merello
“Felix”, de Andreas Utta (Alemania).
Competencia oficial de cortometrajes y mediometrajes.
Relato de amor infantil que va más allá y resulta un canto a la inclusión social y a la valentía de afrontar nuevos desafíos en pos del mutuo entendimiento. Félix narra la historia de un niño que encuentra el amor mediante el chat y se zambulle en el mundo de los hipoacúsicos, logrando que hasta sus padres puedan comprender que no hay una única realidad (como ellos suponen) y finalmente demostrar que en la vida existen las mismas posibilidades de inclusión que en la silenciosa web.

“El Almafuerte” (WIP), de A. Martínez, R. Persano, S. Nacif (Argentina).
Los jóvenes reclusos del instituto de menores Almafuerte experimentan su primer acercamiento al registro audiovisual. La cámara es un juguete rabioso que les genera fascinación y rescata en ellos una sonrisa refugiada, inocente, que parecía olvidada bajo las sombras.

18 horas Goethe
Why Democracy? GRATIS
Programa de 13 cortos sobre la democracia

20 horas Tita Merello
“13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra”, de Francesco Taboada Tabone (México). Única función.
Edificios en lugar de valles, desechos en donde hubieron manantiales. El avance de los proyectos de construcción de viviendas e instalación de basurales (“rellenos sanitarios” en insolente eufemismo gubernamental) detonan la protesta en Morelos. La defensa de la tierra, el aire y el agua envuelve la identidad de los pobladores, quienes vindican en el presente su tradición ancestral, evocan su raíz cultural indígena e identifican su lucha con los históricos levantamientos populares en México.

Ganadora del Premio Rigoberta Menchú del Festival Presencia Autóctona de Montreal en 2008 y el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Ciudad de México en 2009.


20 horas Alianza Francesa
“L’Abbuffata”, de Mimmo Calopresti (Italia). Con Gérard Depardieu y Valeria Bruni Tedeschi. GRATIS.
Tres jóvenes directores recorren las calles italianas en busca de un argumento, y se cruzan con historias que van desde el planteo de la vocación sacerdotal hasta la añoranza por un amor que emigró luego de la guerra. Una vez elegida la historia, buscarán quién protagonice el corto, pero los novatos vivirán una aventura iniciática por los estudios Cinecittà y un reality televisivo. Esta comedia se propone repensar el mundo del cine y la energía de un pueblo por pertenecer a ese mundo, cueste lo que cueste.

20 horas Goethe
“Silence”, de A. lanche (Alemania). GRATIS.
Competencia oficial de cortometrajes y mediometrajes.
Tanto en el centro de detención de Guantánamo como en otras prisiones similares, miles de inocentes sufren un encarcelamiento injusto. El objetivo de este cortometraje, con una idea que hace mella y logra su cometido, es señalar lo que la mayoría de los medios de comunicación ocultan. Cuando la información se repite diariamente favoreciendo a un único lado del sistema, sólo hay una cosa para hacer con ese diario. Silence habla con imágenes que expresan la necesidad de callar a los que siempre hablan.

“Felix”, de A. Utta (Alemania).
Competencia oficial de cortometrajes y mediometrajes.
Relato de amor infantil que va más allá y resulta un canto a la inclusión social y a la valentía de afrontar nuevos desafíos en pos del mutuo entendimiento. Félix narra la historia de un niño que encuentra el amor mediante el chat y se zambulle en el mundo de los hipoacúsicos, logrando que hasta sus padres puedan comprender que no hay una única realidad (como ellos suponen) y finalmente demostrar que en la vida existen las mismas posibilidades de inclusión que en la silenciosa web.

“Allein in vier Wanden”, de A. Westmeier (Alemania).
Con aparente frialdad y distancia inicial, la directora Alexandra Westmeier nos introduce en un instituto ruso de menores. Su gran virtud es invitarnos con engañosa suavidad a ese mundo, como si no hubiera peligro, como si todo fuera un juego de niños. La nitidez y claridad de las imágenes, junto con el orden y la pulcritud castrense del lugar, contrastan con las historias que vamos descubriendo: historias de exclusión y sufrimiento detrás del esfuerzo institucional por uniformarlo y homogeneizarlo todo.

22 horas Tita Merello
“Villa”, de Ezio Massa (Argentina). Con la presencia del director.
Competencia oficial de largometrajes.
Estación Retiro, dos de la mañana de una noche lluviosa. Tres amigos que viven en la Villa 21, intentan seguir el partido inaugural del Mundial de Fútbol Corea-Japón en un viejo televisor blanco y negro, a través de la ventana de una pizzería. Cuando finalmente los echan, se ven obligados a volver al barrio, donde se prometen mutuamente ver el debut de la selección argentina contra Nigeria en un televisor color, cueste lo que cueste. Llevando el pacto hasta sus últimas consecuencias, cada uno de ellos elaborará y ejecutará un plan que tendrá importantes repercusiones para su amistad. Protagonizada por actores no profesionales que viven en la Villa 21, esta historia adquiere el pulso y los códigos del lugar, allí donde el fútbol resulta ser la excusa perfecta para la evasión de una realidad adversa.

ACTIVIDADES


21 horas Tita Merello
Presentación del Proyecto de Ley de Aguas por el Movimiento Agua y Juventud, luego de la proyección de “13 pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra”.


Sedes



Alianza Francesa
Córdoba 936

Centro Cultural Recoleta
Junín 1930

Espacio Incaa Km. 2 - Complejo Tita Merello
Suipacha 442

Goethe-Institut Buenos Aires
Av. Corrientes 319


Más información en www.derhumalc.org.ar

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails