“Sexo, dignidad y muerte", un documental de Lucrecia Mastrangelo
¿Quién mató a Sandra Cabrera?
Mujer, trabajadora sexual y gremialista. Tres razones para un crimen?
Una historia de amor clandestino dio paso a un siniestro clan-destino.
¿Quién mató a Sandra Cabrera?
Mujer, trabajadora sexual y gremialista. Tres razones para un crimen?
Una historia de amor clandestino dio paso a un siniestro clan-destino.

Sandra Cabrera fue dirigente sindical de las meretrices de Rosario, luchadora que pensaba en las realidades sociales de las mujeres, defendiendo el derecho al trabajo, a ser tratadas como personas sin estar siempre a expensas de los negocios del comisario de la zona. Por esos principios se convirtió en sindicalista, por esa lucha fue marcada por los poderosos que se mueven entre los pliegues de la política, la justicia y la represión policial. Sin escapar a las humanas contradicciones, en un contexto de prejuicios, discriminación y violencia social… escenario donde todos somos actores.
El 27 de enero de 2004, un balazo en la nuca acabó con la vida de Sandra Cabrera. Cuatro años después, el crimen sigue impune. La causa está prácticamente cerrada por “falta de pruebas” y desde la fecha nada ha cambiado en relación a las denuncias realizadas, los locales nocturnos y la complicidad con el poder.
El documental tendrá varios segmentos de ficción recreando escenas de la vida de Sandra Cabrera y contará con las actuaciones de reconocidos actores rosarinos, entre ellos Alejandra Codina, Gustavo Guirado y Quico Saggini y la participación especial de Ana María Giunta. También contará con importantes testimonios de personas allegadas (compañeras y familiares) a través de los cuales se irá descubriendo a la persona en sus íntimas convicciones y contradicciones; entrevistas a Victor De Genaro, dirigente de la CTA, Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo), Elena Reynaga (Presidenta de AMMAR) y personas próximas al caso (abogados, jueces y periodistas) que informarán acerca del estado actual de la causa, su posible prescripción a cuatro años sin haber hallado un culpable.
Este proyecto fue ganador del Concurso de Proyectos Audiovisuales de la Provincia de Santa Fe organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura, cuenta hasta el momento con valiosos apoyos y avales de prestigiosas instituciones, entre ellas algunas defensoras de los derechos humanos y otras referidas al quehacer cultural de la ciudad; tal es el caso de la Oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Centro Audiovisual Rosario (CAR), Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación de Meretrices de la República Argentina (AMMAR), Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario y la Comisión de Derechos Humanos del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Rosario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario