comenta

miércoles, 11 de marzo de 2009

Buenos aires sera sede del congreso de archivos de filmes


Museos de cine, cinematecas e institutos de conservación serán algunas de las más de 200 instituciones de la Federación Internacional de Archivos de Filmes (FIAF) que se darán cita en mayo por primera vez en Buenos Aires para el 65to. Congreso Internacional de Archivos de Films, según se anunció hoy en el marco de la muestra Pantalla Pinamar.

El congreso se realizará a 100 años del estreno de "La revolución de mayo", de Mario Gallo, primer filme argumental argentino estrenado el 22 de mayo de 1909, y se centrará en la importancia de que las cinematecas sigan estrechamente vinculadas al público.

Durante el Congreso se proyectará la versión completa de "Metrópolis", el clásico de Fritz Lang reconstruido a partir del reciente hallazgo que hizo el Museo del Cine Pablo Ducros Hicken de Buenos Aires, que dirige la especialista Paula Félix Didier.

En el congreso participarán importantes archivos de cine del mundo como el Deutsches Filminstitut de Fráncfort, el Deutsches Filmmuseum Berlin (Alemania), el Museo de Cine de Torino y la Cinemateca Nazionale (Italia), entre otros.

"A través de la Cinemateca hemos formado al público, a cineastas y a periodistas. Si bien hasta ahora los congresos siempre se centraron mucho en cuestiones técnicas, nos queremos centrar esta vez en la importancia del público", apuntó Marcela Casinelli, vicepresidenta de la Cinemateca Argentina e integrante de la FIAF, en una conferencia de prensa.

Por su parte, Christian Dimitriu, delegado de la FIAF, cuya sede se encuentra en Bruselas, recordó que durante muchos años, los grandes directores de cine se formaban en las cinematecas, ya que no existían las escuelas de cine.

"Esa función se está diluyendo y ahora está en manos de las escuelas o los grandes festivales. Por eso este año el congreso será más dinámico y se hablará mucho de la función de las cinematecas en el futuro", agregó Dimitriu.

Bajo el lema de "Las cinematecas al encuentro de su público", se tratarán temas como las cinematecas como formadoras de público, educación por el cine y para el cine, las nuevas tecnologías y las proliferaciones de las salas de arte comerciales y el avance de los festivales sobre las funciones históricas de las cinematecas.

Fuentes: Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails