lunes, 6 de octubre de 2008

Llevarán al cine la vida del guionista de Buñuel


La vida del guionista francés Jean-Claude Carrière, quien escribiera algunos de los éxitos de Luis Buñuel, será llevada al cine a través de un documental dirigido por Juan Carlos Rulfo.

La historia se hilvanará a través de siete misivas que Carrière le escribiera a su hija desde siete países distintos. La película se rodará en esos mismos países, según dijo el productor de la cinta, Billy Rovzar.

"Es un retrato de su personalidad a través de esas cartas", dijo Rovzar luego de presentar como productor la cinta "Amor, dolor y viceversa" en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

"El documental va a tener toda la gente (del cine) que ha pasado o tenido algo que ver con él", agregó.

Algunos de los guiones que Carrière escribió con Buñuel son "El discreto encanto de la burguesía", "Ese oscuro objeto de deseo" y "El fantasma de la libertad", entre otras cintas. Además, Buñuel le dictó sus memorias, que se publicaron bajo el título de "Mi último suspiro".

El escritor ha dicho anteriormente que el proceso de trabajar con el director español significaba vivir con él.

Carrière ha relatado que al principio de su relación profesional se iban a un lugar asilado y ahí se mantenían durante semanas, dándole forma a los guiones. Cuando ya tenían un primer borrador lo actuaban, improvisaban sobre él y así continuaban hasta que tenían listo el material.

A veces necesitaban dejar reposar el material durante meses para luego retomarlo con ideas más frescas, según ha dicho.

Pero Carrière no sólo trabajó con el director español, quien murió hace ya 25 años, sino que también ha colaborado en guiones como "Birth" (2004), protagonizada por Nicole Kidman y dirigida por Jonathan Glazer, o "El fantasma de Goya" (2006) con el español Javier Bardem y Natalie Portman, dirigida por Milos Forman.

Rulfo, quien trabajaría en este proyecto a partir del próximo año, es hijo del escritor mexicano Juan Rulfo. Ha dirigido "Los que se quedan", que gira en torno a las familias que se separan por la migración y que estrenó en el mismo festival de Morelia, así como "En el hoyo", el cual ha ganado un sinúmero de premios nacionales e internacionales como el de mejor documental de los festivales de Sundance, Bacifi y Karlovi Vary, entre otros.

Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario