lunes, 13 de octubre de 2008

Hollywood frente al colapso financiero global

En el corto plazo, la industria del cine en EE.UU. está "relativamente estable".

La película todavía no empezó
James Bond (otra vez con el rostro de Daniel Craig) podría ayudar con su próximo film a mantener el equilibrio financiero
.

James Bond salvó varias veces al mundo a lo largo de los últimos 45 años. ¿Podrá hacer lo mismo con la economía de Hollywood en medio del colapso financiero mundial? Muchos creen que sí, que la ayuda de 007 será invalorable en estos tiempos de tanta incertidumbre.

Quantum of Solace , la película número 22 de la larga vida cinematográfica de Bond -cuyo estreno en la Argentina se anuncia para el 6 de noviembre- es uno de los títulos que los grandes estudios guardan en la manga para mantener en los próximos meses la posición de "relativamente estable" que exhibe la industria en medio de la tormenta financiera mundial.

Así se afirmaba anteayer en las páginas del influyente The Hollywood Reporter , publicación que citaba, además de 007, títulos como Madagascar 2 , El día que se detuvo la Tierra , Australia (western de Baz Luhrmann con Nicole Kidman y Hugh Jackman) y High School Musical 3 como los próximos tanques que podrían asegurar buenos réditos en el mercado internacional. Todos ellos llegarán a la Argentina antes de fin de año o a comienzos de 2009.

Según The Hollywood Reporter , los seis grandes estudios estiman que este año recibirán ingresos de taquilla fuera de Estados Unidos del orden de los 7400 millones de dólares, un número levemente inferior a los 7500 millones de 2007. Estas cifras hablan de cierta estabilidad en el funcionamiento del mercado mundial.

Pero si bien el colapso financiero global puede cambiar todas las previsiones, en Hollywood creen que sus coletazos no se sentirán en el corto plazo. Variety , la otra publicación diaria que sigue al detalle la vida de Hollywood, acaba de señalar que los grandes estudios tienen asegurado el financiamiento de los proyectos más ambiciosos de 2010 y 2011, como Avatar -el regreso de James Cameron al cine, doce años después de Titanic-, Iron Man 2 , Alicia en el país de las maravillas -de Tim Burton, con Johnny Depp- y Thor , entre otros.

Si bien el clima pesimista también alcanza a los ámbitos que normalmente apoyan financieramente a Hollywood, allí también se cree que la industria cinematográfica sabe qué proyectos de este tipo pueden ser vistos como inversiones útiles para escapar de la recesión. "La gente quiere evadirse de los problemas reales y alejarse de la realidad. Por eso sigue viendo películas y sigue alquilando o comprando DVD", es la frase preferida para enfrentar algunos pronósticos agoreros y conservar el optimismo. Con todo, hay coincidencia generalizada en el reconocimiento de que habrá algún tipo de ajuste, con seguras reducciones de gastos en los proyectos de mayor envergadura.

Aunque parezca curioso, hoy Hollywood está más preocupado por la posible reapertura del conflicto laboral con el sindicato que agrupa mayoritariamente a los actores de cine y TV (el Screen Actors Guild), cuya junta directiva tiene previsto reunirse el próximo sábado para resolver si se pone en marcha una huelga largamente anunciada en reclamo de mayores ingresos por la difusión de films y series en nuevos formatos tecnológicos.

En el mediano plazo, sin embargo, esa inquietud podría quedar desplazada por las consecuencias de la crisis financiera actual, que llegarán a Hollywood a partir del año que viene. "Si la situación económica del país se alarga hasta Navidad o comienzos de 2009, ahí se va a ver el verdadero problema. Será duro para compañías como Sony o Universal ser inmunes a la crisis de los créditos", dijo al diario madrileño El Mundo Eduardo Martínez, economista de la Corporación de Desarrollo Económico de Los Angeles.

Con todo, quienes dicen que cada crisis es una oportunidad comprueban en Hollywood que esa máxima se aplica en el sentido más amplio del termino. Está en marcha la película The Company Men , en la que Ben Affleck podría personificar a un hombre cuya vida cambia radicalmente al ser despedido debido a una crisis muy parecida a la actual.

Fuente: La Nacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario