sábado, 4 de octubre de 2008

El Festival Latinoamericano de Trieste abre sus puertas a España


La XXIII edición del Festival Latinoamericano de Trieste (norte de Italia) proyectará a partir del 11 de octubre unos 200 filmes, cortometrajes y documentales de América Latina y abrirá sus puertas, por primera, vez al cine español.

"La presencia española es una respuesta a ese vínculo tan fuerte que existe con América Latina, sobre todo en la década de los 90 y que dio muchos frutos cinematográficos", admitió este viernes el chileno Rodrigo Díaz, director del festival, al presentar en Roma el programa de la próxima edición.

España competirá con 'Amanecer de un sueño', dirigido por Freddy Mas Franqueza, mientras unas setenta obras, entre filmes y cortos de ese país, serán proyectados en la sección 'Salón España'.

'Amanecer de un sueño', protagonizada por Héctor Alterio, ha representado a su país en varios festivales de Europa y Asia y marca el debut del director Mas Franqueza.

El festival de Trieste, ideado por el legendario cineasta argentino Fernando Birri, seleccionó para el concurso 14 largometrajes, entre ellos cuatro producidos en Argentina, lo que confirma el rol clave de la cinematografía de este país a nivel continental.

Compiten también dos filmes de Uruguay y Venezuela, cinematografías poco conocidas en el Viejo Continente, así como la cinta colombiana 'Los actores del conflicto', de Lisandro Duque, que abrió en marzo pasado el festival internacional de cine de Cartagena, en Colombia.

Trieste rendirá también homenaje al realismo urbano latinoamericano con una retrospectiva del italo-peruano Francisco 'Pancho' Lombardi, "autor muy conocido en Perú por la versión cinematográfica de 'La ciudad y los perros' de Mario Vargas Llosa, entre otras obras.

Otras dos retrospectivas serán dedicadas al mexicano Nicolás Echevarría y al colombiano Roberto Triana, uno de los documentalistas más rigorosos del continente.

Los tres autores estarán presentes en Trieste y formarán parte del jurado.

El festival abrirá también las puertas a las nuevas técnicas de hacer cine a través de la sección 'Contemporánea', que proyectará unos treinta documentales, cortos y vídeos.

El festival, que concluirá el 19 de octubre, premiará a la escritora chilena Carmen Castillo, ex colaboradora del presidente Salvador Allende, con el Premio Allende, creado para autores particularmente comprometidos.

La página internet Arcoiris TV premiará también con el Premio del Público en Red a una de las cuarenta obras que divulgará durante la duración del festival a través de su sitio 'web' 'www.arcoiris.tv'. Las premiadas serán después retransmitidas y recibirán una suma de dinero.

Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario