
El Festival de Cine de Gijón, uno de los más interesantes y arriesgados de los que se realizan por tierras hispanas, quiere crear cantera de futuros espectadores con su sección Enfants terribles, enfocada a los niños y a los más jóvenes.
Caracterizado por su implicación con las producciones independientes más atípicas e interesantes así como con los experimentos de fusión con otras artes (recordemos Score, aquel mítico concierto de Manta Ray, o el proyecto de unir a grupos de la escena indie para versionar temas de películas), el Festival de Cine de Gijón acercará a los más jóvenes toda su artillería con una pensada selección de proyecciones asesorada por expertos.
Es toda una estupenda idea que, quién sabe, quizás abra los ojos de futuros cineastas y espectadores. Sólo queda esperar que tomen nota en otros festivales de esta interesante propuesta. Esta 49 edición tendrá lugar entre los días 20 y 29 de noviembre. Les dejo tras el salto con la programación que puede obrar el milagro.
Max & Co. (Sam y Fred Guillaume).
La increíble aventura de los dos mosquitos (Jannik Hastrup y Flemming Quist).
The three investigators: The secret of Skeleton island (Florian Baxmeyer).
Impy’s Wonderland (Richard Kloos y Holger Tappe).
Kung-Fu Kid (Issei Oda).
Mia et le migou (Jacques-Rémy Girerd).
Dunya & Desie (Dana Nechushtan).
Somers Town (Shane Meadows).
Ciao Bella (Mani Maserrat Agah).
Vasermil (Mushon Salmona).
Hey hey it’s Esther Blueburger (Cathy Randall).
Des poupées et des anges (Nora Hamidi).
Cidade dos homens (Paulo Morelli).
El lince perdido (Manuel Sicilia y Raúl García).
No hay comentarios:
Publicar un comentario