
A sus 63 años y con más de 100 películas en la espalda, la actriz española Carmen Maura creyó en el guión de un desconocido director venezolano y rodó 'La virgen negra', una apuesta arriesgada de esta artista que aboga por fortalecer el cine iberoamericano frente a Hollywood.
"Tenemos que defendernos los unos con los otros contra los poderosos, o sea contra los americanos. No tenemos nada que envidiar, ni a nivel de historias, ni de técnicos, ni de actores", dijo la actriz, que viajó a Caracas para el estreno de 'La virgen negra', ópera prima del director venezolano Ignacio Castillo Cottin, de 25 años.
Para Maura, los largometrajes que se realizan en Latinoamérica y España chocan contra el enorme sistema de publicidad y respaldo que acompaña a las producciones hechas en Estados Unidos y se enfrentan a la apatía y rechazo del público en sus respectivos países.
"Moralmente tenemos una tendencia a rechazar nuestros propios productos, a criticarlos de una manera más dura que los productos del exterior", dijo la actriz, que saltó a la fama bajo la dirección de Pedro Almodóvar en películas como 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', con quien ha rodado un total de siete películas.
"La mayor aportación (del cine latinoamericano) es la personalidad. (...) La imaginación, los coloridos, todo lo que influye en la mentalidad de un país. Es muy diferente toda Latinoamérica del resto del mundo. Es un valor enorme porque eso no se puede comprar", agregó Maura, que en 'La virgen negra' encarna a la matriarca de un pueblo venezolano envuelto en "realismo mágico".
El tema de la articulación de una estrategia de defensa y promoción de los productos culturales propios de Iberoamérica fue el centro de un congreso celebrado en México a principios de octubre, una iniciativa principalmente promovida por los gobiernos de España y del país anfitrión.
Maura, que no había visto otro largometraje venezolano antes de rodar 'La virgen negra', quedó atrapada con los elementos mágicos de la historia, también escrita por Castillo, y con la particular manera de hacer películas en estas latitudes, que, según ella, es reflejo del resurgimiento del cine latinoamericano.
"No hay más que ver los actores que hay en esta película: los físicos, la manera de actuar, la manera de expresarse, el sentido del humor... Es distinto, pero muy válido", dijo la ex chica Almodóvar, quien confesó que ya le "cansa un poco" ser encasillada en este apelativo.
Con el director manchego sólo volvería a rodar otra película si "me llama para hacer un papel difícil porque no tiene a otra para hacerlo", pero "no es de los directores con los que más me apetezca trabajar".
Durante el rodaje de "Volver", su última película bajo la dirección de Almodóvar, Maura sintió que la relación "a nivel director-actriz fue formidable", pero la amistad es "imposible de recuperar".
'La ley del deseo', de Almodóvar y '!Ay, Carmela!', de Carlos Saura, figuran entre sus películas favoritas, aunque Maura aclara que el cariño es "relativo".
"Cuando acabo una película, la despido: me corto el pelo, me corto las uñas, tiro el guión a la basura. No quiero ningún tipo de neura, de conservación de personaje porque te puedes volver loca", aseguró.
Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario