domingo, 7 de septiembre de 2008

Llegó el tiempo de las hadas

Se estrena este jueves la película que narra desde su origen la historia de Campanita y con la que Disney abre una nueva etapa.

Se estrena este jueves la película  que narra desde su origen la historia  de Campanita y con la que Disney abre una nueva etapa

Ya sabemos que en el planeta Disney reinan desde hace mucho tiempo las princesas. Blancanieves, Cenicienta, Bella, Mulán, Pocahontas, la sirenita Ariel y la bella durmiente Aurora son indiscutidas integrantes de la gran aristocracia animada del universo que gira alrededor del ratón Mickey.

Ahora, un grupo de nuevas y pequeñas estrellas quieren brillar con luz propia en este firmamento, llegando al cine y al entretenimiento hogareño desde un mundo -el de los libros- en el que ya están afirmadas y reconocidas. Son hadas y tienen como principal representante a Tinker Bell, para todos la entrañable y cálida Campanita, que debutará el próximo jueves entre nosotros como protagonista en la pantalla grande de una historia que los máximos ejecutivos de Disney proyectan multiplicar. Con ella imaginan poner en marcha una nueva etapa.

En abril último, LA NACION fue testigo en Nueva York del ambicioso plan de anuncios de largometrajes animados que Disney, a través de John Lasseter -mentor de Pixar y máximo responsable creativo de ambas compañías desde su fusión-, llevará adelante de aquí a fines de 2012. Entre títulos y personajes sobresalió en esa oportunidad el modo en que Lasseter ubicó en el primer plano a Campanita: el diminuto personaje volador que conocimos por primera vez con su pequeña varita y la estela de brillo dorado que dejaba a su paso en las aventuras de Peter Pan es ahora la figura central de una serie de cuatro largometrajes, uno para cada estación del año.

En ese momento, Lasseter había adelantado que ese cuádruple lanzamiento se iba a hacer en sucesivas etapas, siempre en forma directa a DVD. Pero la primera de estas historias tendrá el próximo jueves su estreno mundial -y en pantalla grande- en la Argentina. Tinker Bell (Campanita) , cuyo lanzamiento anuncia Buena Vista, se propone contar desde el principio la historia del personaje y llevarnos junto a ella hacia la Tierra de las Hadas.

"Cuando un chico nos pregunta mientras va creciendo por qué los colores de las hojas cambian en la primavera y por qué hay momentos en el año en que los árboles florecen, entonces encontramos una respuesta que nadie puede contradecir: son las hadas las que logran todo eso", señaló Lasseter en esa oportunidad.

Un mundo nuevo

"Lo que más le gusta a John es la idea de construir mundos", dice a LA NACION, al teléfono desde los estudios Walt Disney de Burbank (California), Bradley Raymond, el director del film. "Cuando empezamos con John a analizar este proyecto llegamos a la conclusión de que lo más atractivo era contar desde el origen la historia de Tinker Bell y mostrar cómo las hadas nutren a la Naturaleza", precisa.

Lasseter y Raymond se apoyaron en un doble punto de partida: el libro In the Realm of the Never Fairies , publicado por Disney en 2006, y la película Peter Pan (1953). "Queríamos mirar a este personaje tan entrañable a través de su propio mundo. En la película contamos que un hada nueva nace con la primera risa de un bebe y que la tarea principal de estos personajes es organizar el cambio en las estaciones", apunta el realizador.

Las hadas se ocupan de cambiar el color de la hojas, de despertar a los animales que duermen durante el invierno y de nutrir con agua los brotes secos para que florezcan. "Por eso -agrega Raymond- diseñamos a los distintos personajes para que pudieran reforzar el papel central. Campanita nace a la vida, empieza a moverse en su mundo y se le asigna un lugar, aunque se empecinará en ocupar otro y todo lo que siempre había salido bien hasta allí empezará a complicarse."

Seleccionado de voces

Con los aires celtas aportados desde la banda de sonido por la aplaudida cantante y compositora canadiense Lorena McKennitt, la historia inicial está ambientada en las vísperas de la llegada de la primavera, y Campanita (que en la película llevará todo el tiempo su nombre original en inglés y, más aún, la abreviatura Tink) descubrirá que es parte de un mundo en el que viven otras hadas (Rosetta, Silvermist, Fawn e Iridessa) y un par de divertidos "hados" encargados de tareas artesanales. Tendrá como antagonista a un hada pizpireta y caprichosa llamada Vidia y se pondrá a las órdenes de la criteriosa reina Clarion, que llevará en la versión que será estrenada en los cines locales la voz de Cecilia Roth como parte de un plan de doblaje que reunió a distintas figuras de habla hispana como los cantantes de origen argentino Ricardo Montaner y Diego Verdaguer.

La realización de este episodio inicial llevó algo más de dos años, requirió una inversión de más de 50 millones de dólares y enfrentó más de un momento complicado en su etapa de preproducción, a raíz de algunas diferencias creativas que trascendieron en su momento a través de una publicación tan autorizada en Hollywood como Variety (que habló en sus ediciones de varias versiones descartadas y de nombres que fueron quedando en el camino) y que finalmente concluyeron al imponer Lasseter su criterio y su visión.

"John nos ayudó mucho desde el comienzo, sobre todo expresando y sugiriendo la idea de que el mundo de las hadas puede mostrarse y desarrollarse a través de cuatro historias instaladas en las distintas estaciones del año. También aportó mucho desde el humor y en mi caso fue como haber vuelto a la escuela de animación con el mejor maestro como guía", señaló Raymond, quien espera que con la presencia de tres personajes masculinos en un lugar central los varones también puedan sentirse atraídos a seguir una historia naturalmente concebida para las niñas.

También dijo que todo el trabajo de animación digital tuvo como referencia básica el diseño original de Marc Davis, uno de los grandes animadores clásicos de los estudios Disney, de cuyo inspirado lápiz nació Campanita en los años 50 como personaje clave de las aventuras de Peter Pan. "Esa fue nuestra inspiración principal. Seguir las líneas de la silueta y de la mirada de la Campanita creada por Davis para darle una identidad realista, ponerle voz y una textura reconocible para todos los que conocen el personaje. Lo más importante era respetar los movimientos, la pantomima clásica del personaje, su modo de volar, de agitar las alas, de desplazarse. Queríamos que se creara una conexión fuerte y visible con el personaje que todos conocieron en los tiempos de Peter Pan. Y a eso le agregamos por primera vez la voz, aunque las hadas siempre hablan", precisa el director.

El vuelo de Campanita sigue su marcha. Estamos a punto de conocer el comienzo de la historia cuando ya los estudios Disney terminaron la segunda y la producción de la tercera está en pleno desarrollo. La historia de una nueva estación animada en el planeta Disney apenas está comenzando.

Fuente: La Nacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario