lunes, 15 de septiembre de 2008

Gabriela david rueda filme sobre prostitucion y lealtad


La cineasta Gabriela David está rodando en Buenos Aires "La mosca en la ceniza", una película que aborda el tema de la prostitución y la trata de personas, pero se centra en la amistad entre dos jóvenes cuya lealtad las ayuda a escapar de las redes de una organización de proxenetas.

Con Paloma Contreras Manso y María Laura Caccamo en los roles protagónicos, y un elenco integrado por Luis Machín, Cecilia Rosseto -en su regreso al país tras 12 años- y Luciano Cáceres, la nueva película de David posee un guión que tuvo la ayuda del Sundance Institute y el laboratorio de la Fundación Toscano.

La autora de la multipremiada "Taxi, un encuentro" (2002) señaló en una entrevista con Télam que el filme "narra la historia de dos amigas muy íntimas que vienen de un pueblo del interior, de una provincia del noreste, en busca de un mejor porvenir y la idea de ser empleadas domésticas".

"Finalmente son víctimas de un engaño y son secuestradas para trabajar en un prostíbulo", sostuvo la directora, y agregó en ese sentido que "el tema de la trata de personas es el marco fuerte por el que atraviesa esta historia humana sobre la amistad y la lealtad".

"En 2005, cuando todavía no se hablaba mucho de la trata de personas, leí una nota sobre el allanamiento de un prostíbulo en pleno barrio de Belgrano, gracias a que una chica había logrado escapar por una de las terrazas del edificio", recordó la realizadora.

Y añadió: "Eso me conmovió mucho, especialmente porque se trataba de una persona que lograba tener fuerzas para escapar y sobrevivir a toda esa pesadilla. Pero lo principal fue que toda esa fortaleza le permitió ayudar a las demás chicas del lugar".

A David le llamó la atención que ese prostíbulo "estaba emplazado en un barrio donde predomina una clase media acomodada".

"Eso me llevó a pensar en aquello del no te metás, la hipocresía e indiferencia propias de muchas personas que, como ocurría durante la dictadura, no quieren involucrarse con lo que sucede a su alrededor", afirmó.

"La idea justamente es explorar un poco eso en la película. Ver qué sucede afuera del prostíbulo y cómo sigue el ciclo de la vida normalmente, entre comillas, mientras adentro, detrás de puertas y ventanas, se esconde el horror", explicó la cineasta.

El rodaje de "La mosca en la ceniza", que comenzó el 25 de agosto y concluirá el 10 de octubre, tendrá un total de siete semanas que se desarrollarán en interiores y exteriores de la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

David es autora del cortometraje "Tren gaucho" y del largo "Taxi un encuentro", ganador de 11 premios internacionales en 2002, entre ellos el de mejor director en el NYC Latin American Cinema Festival y el premio Découverte de la crítica francesa en el Festival de Toulouse.

Este nuevo filme está protagonizado por Paloma Contreras Manso, dueña de una intensa labor en el ámbito teatral con trabajos en obras de autores como Móliere, Fernando Arrabal y Roberto Cossa, y María Laura Caccamo, quien también desarrolló su labor en el ámbito teatral y debuta en cine.

"El 70 por ciento de la película transcurre en interiores, para sumir a los espectadores y a los personajes en un lugar de encierro y opresión. En ese ámbito crece y se desarrolla todo el vínculo entre estas dos amigas", narró David.

Para la directora, "la premisa de la película sería que una sin la otra se moriría, mientras que la otra sin su amiga por ahí aceptaría esa forma de vida y seguiría por inercia con su trabajo de prostituta".

"Ellas se mantienen vivas y sobreviven gracias a esa amistad, y es justamente la amistad y la lealtad que sienten entre ellas lo que las hace salir de ahí. La película, en síntesis, es acerca de la amistad y la fraternidad", agregó.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario