viernes, 19 de septiembre de 2008

El Festival de Helsinki proyectará once películas iberoamericanas


El Festival Internacional de Cine de Helsinki, cuya XXI edición comienza hoy, dedicará un amplio espacio a las nuevas producciones de América Latina, con la proyección de once películas de Argentina, México, Brasil y Puerto Rico.

Este año, el cine argentino cuenta con una sección propia compuesta por cinco títulos, entre los que destacan "La rabia", de la realizadora Albertina Carri; "La leonera", de Pablo Trapero, y "Cordero de Dios", primer largometraje de ficción de la directora Lucía Cedrón.

La muestra argentina se cerrará con la proyección de dos películas más antiguas que no tuvieron espacio en anteriores ediciones del festival: "Cama adentro" (2004), del cineasta Jorge Gaggero, y "Si sos brujo" (2005), un documental sobre el tango dirigido por Carolina Neal.

Desde México llegan "Luz silenciosa", de Carlos Reygadas; la coproducción mexicano-estadounidense "Sleep Dealer", de Álex Rivera, y "Lake Tahoe", película con la que Fernando Eimbcke competirá en la recién creada sección oficial del festival.

Carlos Reygadas tiene previsto viajar a Helsinki para presentar la cinta y conversar con los espectadores, uno de los pequeños lujos de este certamen.

La emergente cinematografía de Puerto Rico también estará presente en Finlandia con la cinta "Maldeamores", codirigida por Carlitos Ruiz y Mariem Pérez Riera.

Brasil, otro de los países asiduos del festival, completará esta panorámica sobre el cine iberoamericano con la proyección de "La ceguera", del director Fernando Meirelles, y "Cidade dos Homens", de Paolo Morelli.

El Festival de Helsinki, más conocido con el sugerente nombre de "Amor y Anarquía", dedicará además una de sus secciones a las últimas producciones cinematográficas españolas.

Bajo el título genérico de "¿Cómo va España?", esta sección pretende acercar el nuevo cine español al público finlandés, mediante una selección de seis películas con escasas opciones de llegar a las pantallas comerciales del país nórdico.

Se trata de "Mataharis", de Icíar Bollaín; "Pretextos", de Silvia Munt; "Parking", de David Lillo; "Los cronocrímenes", de Nacho Vigalondo, y "La soledad", por la que Jaime Rosales obtuvo este año el premio Goya al mejor director y a la mejor película.

Completa la sección "Caótica Ana", último trabajo del realizador vasco Julio Medem, conocido en Finlandia a raíz de su visita a este país para filmar "Los amantes del Círculo Polar" hace ahora diez años.

Además de estos títulos, el festival proyectará dentro de su sección oficial el largometraje "Yo", del director mallorquín Rafa Cortés.

El "Amor y Anarquía", el más importante evento cinematográfico de Finlandia, exhibirá cerca de 130 largometrajes de 43 países durante los próximos once días. Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario