viernes, 15 de agosto de 2008

Cineasta argentino Daniel Burman considera "excesivo" premio Robert Bresson


El director argentino Daniel Burman se confesó hoy "muy sorprendido" por ser el merecedor del premio Robert Bresson 2008, un galardón que considera "excesivo" para su edad y que recibirá de manos de un representante del Papa Benedicto XVI durante el Festival de Venecia, en septiembre próximo.

En una entrevista con Efe, Burman reconoció que "no se esperaba" recibir un reconocimiento como éste, que ha sido otorgado antes a cineastas que él admira "profundamente" como Wim Wenders o Giuseppe Tornatore y que, además, es el único galardón que concede el Vaticano

"Me da muchísima alegría que se me conceda un premio como éste, que está motivado por lo mismo por lo que yo hago cine: por transmitir valores y una mirada personal sobre los personajes", aseguró el director de "El nido vacío", la película argentina más vista en lo que va del año con 280.000 espectadores hasta el pasado fin de semana

Burman se siente "muy orgulloso" de entrar a formar parte del privilegiado grupo de directores que han recibido este premio, cineastas que han sabido "poner el ojo sobre la cuestión humana", aunque lo considera un exceso para sus 34 años

El galardón, concedido desde 2000 por los Consejos Pontificios de las Comunicaciones Sociales y de la Cultura junto al Ente del Espectáculo de Italia, es otorgado a los directores que se hayan "distinguido particularmente por su mirada atenta y profunda de los hechos humanos", destacaron las fuentes

El premio será entregado por el ministro de Comunicaciones del Papa, monseñor Claudio María Celli, en un evento que se desarrollará el 2 de septiembre próximo en el Lido de Venecia

En la ceremonia, para la que ayer mismo se compró un traje, el ganador piensa preguntar a los responsables porqué le eligieron a él para recibir el premio, pues él mismo se lo pregunta y no sabe cómo responder a quien le interroga

Daniel Burman, de origen judío, se dio a conocer en 1994 con el guión del corto "Niños envueltos", preludio de una trayectoria que hasta la fecha también ha dejado títulos como "Todas las azafatas van al cielo" (2002), "El abrazo partido" (2004), "18-J" (2006) y la reciente "Derecho de familia"

Los expertos consideran que Burman, quien trabaja además como guionista y productor, es uno de los más destacados realizadores de la "nueva ola" del cine argentino.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario