
El director francés de origen egipcio Sam Karmann habló hoy en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary de su taquillera película "La vérité ou presque" (True enough), que optará al Globo de Cristal, y que aborda los tópicos de la infidelidad matrimonial y la diferente orientación sexual.
"La vida es un ciclo, donde no hay ninguna seguridad. Cada uno debe decidir sobre qué son pequeñas y grandes concesiones, pequeñas y grandes mentiras. No existe un dar la palabra para toda la vida", señaló Karmann en la rueda de prensa, presentada por la directora artística del festival, Eva Zaoralova.
Desde este punto de partida, el francés -basándose en la novela "True Enough" de Stephen McCauley- construye la complicada madeja de relaciones afectivas y laborales de una locutora de televisión, Anne, que no consigue compatibilizar su estresante trabajo y la vida familiar.
Este es el hilo conductor de este mosaico tragicómico, en el que el actual marido de Anne tiene predilección por una amiga de Anne, Caroline, quien está embarazada de su amigo, a la sazón el primer marido de la primera.
Anne parece recuperar el norte de su vida al cruzarse con el atractivo homosexual parisino Vincent, atento observador y escritor de biografías, con capacidad de relanzar al estrellato artistas sin fama.
Acerca de los radicalmente diferentes mundos de Anne y Vincent, el director afirma que "no quise este contraste, sino más bien la diferente orientación sexual" de ambos personajes.
Karmann, con 30 años como actor a sus espaldas y que también actúa en este trabajo, confesó que "adoro actuar" y que "si no soy capaz de interpretar un papel sin el director, entonces no lo acepto".
Obtuvo en 1992 un Oscar con su cortometraje "Omnibus", con guión suyo, y que fue asimismo acreedor de la Palma de Oro de Cannes y obtuvo un premio de la academia británica BAFTA.
El director croata Zrinko Ogresta vuelve ahora a Karlovy Vary con "Lza stak" (Behind the glass), que también aborda las relaciones familiares, esta vez dinamitadas por la infidelidad del protagonista Nikola Jeren, un arquitecto exitoso que lleva una doble vida desde hace más de un lustro y parece que no sabe muy bien lo que quiere.
Ogresta, profesor de dirección en la Academia de Artes Dramáticas de Zagreb, dibuja bien la cultura del país balcánico, de raíces cristianas, aunque estas creencias son puestas a dura prueba por la crisis familiar.
El croata compitió por el Globo de Cristal en Karlovy Vary en 1995 con "Isprani" (Washed out) y en 2004 obtuvo con "Here", otro trabajo que recrea certeramente la realidad croata, el premio del jurado del certamen checo y el Grand Prix por la mejor cinta europea en Festival de Denver. Fuente: Yahoo
No hay comentarios:
Publicar un comentario