comenta

lunes, 7 de julio de 2008

Ripstein afila sus críticas al cine de Hollywood


El director mexicano Arturo Ripstein, que acudió a la 43 edición del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (oeste de la república Checa) para presentar una retrospectiva de su obra, expresó hoy sus críticas a la cinematografía de Hollywood.

En una entrevista con Efe, Ripstein señaló que "ahora se narra de otro modo y la emoción es puramente física. El cine ha logrado abolir la mirada, algo muy extraño, ya que no se ven las películas, sino que se sienten".

"(El festival de) Cannes derrapa, ha ido de (el cineasta vanguardista franco-suizo Jean Luc) Godard a "Godzilla" (película que cerró la 51 edición del festival francés, en 1998), con una caída en picado", aseguró el director.

"Existe penetración cultural en el sentido más trivial y superficial, y a su vez el más profundo. No hay penetración cultural más aguda que la del cine estadounidense en el mundo entero", lamentó.

Ripstein considera que el séptimo arte es hoy "como subirse a la rueda de la fortuna, donde de pronto está uno dando vueltas y ve el vacío. Muy emocionante, pero todo es una reacción física", añadió.

El realizador mexicano echa de menos aquel cine en el que "había una mirada, una mirada aguda, y las cosas eran un poco más peligrosas. Ahora no existe (...) Al igual que cierta literatura de consumo ha logrado abolir la palabra".

Esa mirada de Ripstein, a través del melodrama, "un género muy plástico, que permite por un lado hacer la tragedia, y por otro la comedia", le convirtió en uno de los cineastas más influyentes de América Latina.

El mexicano no quiere una disección de la realidad ni ahondar en el alma mexicana. "No soy sociólogo, y eso corresponde a etnólogos.

Yo cuento cuentos".

Y sus futuros proyectos irán por el mismo camino. "Uno siempre termina teniendo la misma cara, por más viejo que esté", afirmó.

Se mostró satisfecho por la buena mano en la elección de las siete obras de su retrospectiva. "Dos documentales, dos ficciones muy furibundas, comedia, y una de mis principios".

Se trata de "El castillo de la pureza" (1972), "Los héroes y el tiempo" (2005), "El imperio de la fortuna" (1985), "Lecumberri (El palacio negro)" (1976), "La perdición de los hombres" (2000), "La reina de la noche" (1993) y "La virgen de la lujuria" (2002).

A pesar de no gozar de una amplia aceptación en su tierra y de recibir por contra una gran aclamación en el exterior, Ripstein aseguró que a su país lo quiere mucho. "Soy inevitablemente mexicano y me doy el lujo de poder odiarlo" y amarlo de igual manera, apostilló el artista.

Actualmente ultima un documental sobre Eleonora Carrington, pintora surrealista, en una serie dedicada a insignes personajes vivientes de cultura mexicana que obtuvieron el Premio Nacional de las Artes.

Fuente:
Yahoo

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails