Su película "Cuentos de cocina" inaugura hoy un encuentro con el cine noruego en el San Martín.
Si bien no es tan conocido como el finlandés Aki Kaurismäki o el sueco Roy Andersson -con quienes comparte algunos rasgos estilísticos-, el noruego Bent Hamer es el director más importante de su país. Recién llegado de Cannes, donde presentó en "Una cierta mirada" su filme O'Horten, el realizador presentará hoy, en la apertura del Encuentro con el nuevo cine noruego, su película más conocida: Cuentos de cocina
"De Cannes fui a Noruega unos días y vine acá -dice-. El festival es un circo, un buen circo. Es la cuarta vez que voy. La película fue muy bien recibida y se vendió a los Estados Unidos. En Noruega ya se estrenó y tuvo excelentes críticas, aunque esperábamos más gente."
O'Horten se verá, seguramente, dentro de un tiempo. Ahora es turno de volver a estos Cuentos de cocina que pasaron por el BAFICI en 2003. En el medio, Hamer hizo una lograda versión de Factotum, la novela de Charles Bukowski, con Matt Dillon como protagonista. "Me costó muchos años financiar ese proyecto. La hicimos toda en Europa, la edité en Noruega. La hice como quería. Por suerte, todos mis filmes los hago como quiero, así que si son buenos o son malos siempre la culpa es mía".
Cuentos... se centra en la curiosa relación que se establece, en los años '50, entre un campesino noruego y un empleado sueco que se instala en su casa y observa sus costumbres en la cocina para hacer un informe de planificación. "Se basa en una historia real -cuenta-. Hay libros suecos de esa época que te explican cómo vivir tu vida y tener una familia feliz. Y mientras esperaba la financiación para Factotum me pareció que había una película para hacer a partir de eso".
Con su humor seco y melancólico (Hamer se declara fanático de la uruguaya Whisky, de similar estilo), el realizador de 51 años dice que algo de eso lo conecta con los rioplatenses. "Esa cosa melancólica que ves en el tango -dice-. Es una actitud respecto a la vida. La diferencia es que en lugar de vodka aquí toman vino". (2003).
Fuente: Clarin
No hay comentarios:
Publicar un comentario