martes, 3 de junio de 2008

Coppola y sindicato revelan detalles sobre disputa


La vocera de Francis Ford Coppola y un líder del sindicato de actores de Argentina revelaron detalles que explican mejor una disputa en torno a la producción de "Tetro", el más reciente filme del cineasta estadounidense.

El sindicato dijo en repetidas ocasiones que había obligado a Coppola a suspender el rodaje por seis días argumentando problemas con los contratos de los actores argentinos. Pero Norberto Gonzalo, titular de la Asociación Argentina de Actores (AAA), reconoció el martes en una entrevista telefónica con la AP que es "probable" que la filmación haya continuado pese a la orden sindical de detenerla.

Y eso es exactamente lo que sucedió, según la portavoz de Coppola, Kathleen Talbert, quien dijo el rodaje siguió con escenas en las que participaron el estadounidense Vincent Gallo, la española Maribel Verdú y el austriaco Klaus Maria Brandauer, así como algunos actores locales que optaron por no responder a la solicitud de la AAA.

Talbert inicialmente rechazó los argumentos del sindicato como "rumores" y dijo a la AP que "no hay problema con los actores ni asuntos de ningún tipo con el filme".

Sin embargo, admitió que luego se enteró de una disputa que habría empezado cuando varios actores se quejaron con sus agentes sobre sus condiciones laborales. Puesto que el presupuesto de Coppola para el filme es de 15 millones de dólares, muchos de los involucrados aceptaron trabajar por menos de lo que habrían percibido en una producción más grande.

"En un punto durante una dura noche de rodaje, un par de actores se quejaron con sus agentes sobre el hecho de que no tenían camerinos, etc. (que no es obligatorio y mucho menos para una producción pequeña como 'Tetro', en la que ni siquiera Francis tiene el típico remolque)," explicó Talbert en un correo electrónico.

"Entonces se descubrió que los contratos no fueron firmados y archivados, y creo que para guardar las apariencias el sindicato declaró a la prensa que 'Tetro' debe parar la producción. Jamás detuvimos la producción, ni siquiera por un día o incluso por una hora. Los contratos se firmaron y presentaron en cuestión de días", añadió.

Gonzalo dijo que la orden del sindicato de parar la producción debió aplicarse a todos los actores de la película y que el sindicato había enviado inspectores al plató para confirmar que no se estuviera rodando. Pero también dijo que la producción pudo haber seguido sin que el gremio lo supiera.

Talbert dijo que la AAA era legalmente responsable de asegurar que todos los contratos hayan sido presentados previo al inicio del rodaje y que los productores de Coppola les habían enviado los contratos exigidos. Apuntó empero que los agentes de los actores no quedaron satisfechos y que las negociaciones continuaron por semanas una vez empezada la producción.

La película "no sólo se estaba filmando, sino que los actores estaban cobrando sueldo regularmente a través del sindicato, así que no teníamos idea de que había un problema", afirmó Talbert. "En Estados Unidos los contratos de los actores se acuerdan verbalmente o vía memorandos y muchas veces no se firman hasta meses después, aun después de terminado el rodaje".

Fuente: Yahoo

No hay comentarios:

Publicar un comentario